Malvinas y Venezuela, temas de Argentina en Cumbre de las Américas

presidenta-argentinaBuenos Aires, 6 abr (PL) La presidenta argentina, Cristina Fernández, viajará el jueves a Panamá para participar en la Cumbre de las Américas, en la que insistirá en la soberanía sobre las Malvinas y apoyará a Venezuela ante la hostilidad norteamericana.

Esos son dos asuntos previsibles, según comenta hoy el diario Página 12, que abordará la jefa de Estado en la séptima edición de esos encuentros el viernes y sábado próximos en el centro de convenciones Atlapa.

Empero, también se prevé que acorde con la política exterior que ha impulsado su Gobierno, Cristina Fernández igualmente enfatice la necesidad de crear un frente común contra el accionar usurero de los fondos buitre, fortalecer la integración latinoamericana y defender a la región como zona de paz.

Y en ese punto en específico repudiar el incremento por parte del Reino Unido de la militarización en la Islas Malvinas.

En línea con recientes comunicados de la cancillería, la Presidenta asumirá en la Cumbre una fuerte postura de apoyo al gobierno de Nicolás Maduro frente a la hostilidad de Estados Unidos de declarar a Venezuela una «inusual y extraordinaria amenaza» y decretar por ello la emergencia nacional.

El sábado último en una nota de rechazo a dichos de la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, la cancillería reiteró la posición que el ministro Héctor Timerman recalcara en la reunión de la OEA el pasado 19 de marzo.

Tal como expresó Argentina en la OEA sobre la amenaza a Venezuela -precisa la nota del sábado- «nadie en el continente se olvida de Juan Bosch, Jacobo Arbenz, Salvador Allende, el asedio a los sandinistas o la invasión a Granada».

«Todos ellos, al igual que Venezuela, fueron declarados una â amenaza a Estados Unidos antes de sufrir las trágicas consecuencias que siguieron a las denuncias contra dichos líderes populares», expresó la Cancillería.

Jacobson criticó la política y economía argentinas, y sus comentarios fueron rebatidos por la cancillería como injerencistas e infundados.

La cuestión de las Malvinas, ahora empeorada por el aumento de la militarización británica, será un punto que seguro tocará Cristina Fernández y obtendrá el respaldo de la gran mayoría.

Igualmente, la mandataria abordará la controversia con los fondos buitre, con alguna respuesta a las críticas de la secretaria Jacobson a la marcha de la economía argentina y que suscitó el duro comunicado del pasado sábado.

Cristina Fernández también podría poner sobre la mesa sus críticas a la posición de Washington de pactar un acuerdo nuclear con Irán, cuando la clase política estadounidense demonizó su Memorando por el atentado a la asociación judía AMIA.

Ese Entendimiento con el que la Casa Rosada buscaba resolver el estancamiento de la causa AMIA fue, sin embargo, utilizado para generar la infundada denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman la cual fenece en los predios judiciales.

mgt/mh