José Carlos Mahía, Profesor y Diputado de Canelones Uruguay por el Frente Amplio Eleciones municipales y departamentales

SILVIA DANIELA PEREZ PRIARIO:

mahia2
José Carlos Mahía

  Profesor y Diputado por el departamento de Canelones en el Frente Amplio desde 1995 y sucesivamente electo hasta la actualidad, José Carlos Mahía es uno de los personajes contemporáneos oriundos de nuestra ciudad con mayor trayectoria política. En esta entrevista, conocemos, entre otros detalles de su vida, qué opinión le merece Las Piedras cómo sitio histórico y turístico.

¿Cómo ha sido su infancia y adolescencia? ¿Siempre vivió en Las Piedras?
Nací en Montevideo pero mi niñez y adolescencia siempre transcurrieron en Las Piedras, sin interrupciones hasta el día de hoy. Fui formado -por suerte- en la educación pública, la escuela Artigas y el Liceo Manuel Rosé, en tiempos muy difíciles para el Uruguay como lo fue la Dictadura Militar, más allá de ello pude ver la dignidad de muchos resistiendo el autoritarismo. Casi toda mi familia vive en Las Piedras, inclusive en la actualidad vivo con mi compañera y cuatro hijos, dos de tres hermanas, sobrinos y tíos. Me siento afortunado, vivo en el mismo barrio donde pasé gran parte de mi niñez y adolescencia, como dice la canción de Maná: «en la misma ciudad y con la misma gente«.

¿Qué cuestiones le parecen más destacables de la Ciudad desde el punto de vista histórico y turístico?
En lo turístico e histórico es claro que todo, desde lo referido al 18 de mayo que es lo más importante, el Parque Artigas en específico y su entorno. También valoro todo lo enológico, hay algunas bodegas centenarias, el Molino de Bosh, hasta la Pilarica que se va a reconstruir.

¿Desde qué año es profesor de historia? ¿Sigue ejerciendo además de su actividad política?
Soy profesor de Historia desde 1989, ejerzo desde 1988 Desde que salí electo por primera vez en 1995 ejerzo la docencia en forma honoraria, siempre en liceos de Las Piedras, el último año en el Liceo 3, en el barrio Obelisco y este año será en el Liceo Vivian Trías.

¿Hay algo de su actividad docente que le haya servido para aplicar en la gestión pública?
Sí, mucho. Creo que en la capacidad de poder comunicar, sea hablando o escribiendo, la docencia, es además una forma de comunicación por excelencia que es bien necesaria en la actividad política.

¿Cuándo comenzó a vincularse  con la política y por qué?
Comencé muy joven en la actividad política, en 1984 a la salida de la Dictadura, en el Frente Amplio siempre. Entonces en la vieja 99, con Hugo Batalla, por Zelmar y su memoria. Cuando Hugo decide con otros compañeros romper e irse del Frente yo me quedo porque por encima de todo soy frenteamplista. Con un grupo de compañeros formamos el 20 de mayo – en honor a Zelmar -, fui candidato «por teléfono» a diputado, con 23 años en forma testimonial integré la lista. Luego fui independiente hasta 1994 cuando me vinieron a buscar para formar Asamblea Uruguay en Canelones y desde entonces estoy en la «2121» ahora también en el Frente «Líber Seregni» que conformamos junto a otros sectores del Frente. En mi familia soy el único que se dedicó a esta actividad, no tengo familiares que hayan militado en responsabilidades similares, ni en lo religioso, ni en lo sindical. Es parte de mis «vocaciones». Siempre asumí la actividad política como un compromiso social, con la comunidad.

¿Cuáles considera que son sus mayores logros a nivel político?  ¿Ha pensado o le han propuesto postularse a la Intendencia de Canelones?
Bueno, es delicado responder, podría decir algunas leyes muy importantes, pero prefiero responder con una muy importante para mí aunque pequeña: en 2003, cuando estábamos atravesando la peor crisis del Uruguay en mucho tiempo, propusimos que «A Don José » de Ruben Lena fuera por ley «himno popular cultural uruguayo», se aprobó por unanimidad. Yo fui quien redactó el proyecto de ley, pensé mucho en lo que significa esa Ley para los uruguayos aquí y en especial en el mundo donde con lágrimas en los ojos vi a muchos compatriotas entonarla. Una canción identitaria. Haberlo impulsado, escrito y que se haya aprobado es para mí un motivo de orgullo. Obvio podría agregar haber alcanzado el Gobierno Nacional en dos oportunidades, lo mismo en Canelones, pero eso es más colectivo. En cuanto a la candidatura a la Intendencia, reconozco que muchos compañeros me lo han planteado pero creo que debemos concentrarnos en gobernar muy bien, ganar las próximas elecciones en 2014 y después definir ese punto. El 2014 condiciona el 2015, por eso parafraseando al maestro Tabárez: «lo importante es el camino«.

Ex presos de Guantánamo en la embajada de Estados Unidos reclaman casa “o que los devuelvan”

SILVIA DANIELA PEREZ PRIARIO:                                                                                “La cosa está muy fea para ellos y por eso vinieron acá”, fue la primera frase del traductor que llegó para colaborar con los ex presos de Guantánamo en la noche de este viernes frente a la Embajada de Estados Unidos.

BB                  Según informó Subrayado, el sirio Abd al-Hadi Faraj fue el vocero de los refugiados y en primer lugar aseguró que no tienen problemas con el pueblo uruguayo, que los recibió muy bien y están muy contentos con eso.

El refugiado, en nombre de sus compañeros, se quejó de que fue el gobierno que los trajo a Uruguay, pero los dejó en manos del PIT-CNT. Reconocen la ayuda de la central sindical durante los primeros meses, pero aseguran que ya no es igual. Por ejemplo, señaló que desde hace al menos dos meses no tienen teléfono y no se pueden comunicar con sus familias.

Según consigna Subrayado, Faraj explicó que fueron a la Embajada estadounidense a pedir que los ayuden e intercedan con el gobierno uruguayo, porque ya han hablado con Mujica y con el Ministerio de Relaciones Exteriores, pero no han tenido respuestas a sus necesidades. Además, se quejan del trato que les ha dado el Servicio Ecuménico para la Dignidad Humana (Sedhu), que se encarga de su mantenimiento.

“Hace tres meses que están hablando con Sedhu y no les consiguieron ni una llamada a Siria, ni un traductor para hablar”, dijo Alí, el traductor improvisado este viernes, al reproducir las palabras de Faraj.

La protesta se realizó este viernes, porque fue cuando dos de los refugiados, que estaban alojados en un hotel, se enteraron de que ya no se podían quedar más allí y debían volver a la casa del PIT-CNT. Tienen problemas de convivencia y se niegan a regresar.

Según Faraj, Sedhu les dio un documento que debían firmar para seguir recibiendo los 15.000 pesos mensuales. Sin embargo, no estaba claro el texto y las condiciones y no tenían un traductor que los respaldara, ni un abogado, aseguró. Por ello no firmaron y dejaron de recibir el dinero y se terminó la estadía en el hotel.

“Nos prometieron muchas cosas y hasta ahora fueron solo palabras”, dijo Faraj mediante su traductor y afirmó que ellos no se quieren ir de Uruguay, sino que aspiran a tener su casa y traer a sus familias. Pero para ello necesitan poder aprender el idioma, disponer de una vivienda y un dinero que les permita pagar los gastos. Se quejan de que con los 15.000 pesos que reciben deben pagar todo: la comida, la luz, el agua, sus gastos, y no les alcanza.

“Vinimos acá para vivir tranquilos y con dignidad, con derechos como cualquier persona independiente”, dijo el refugiado, pero aseguró que no lo pueden hacer y agregó que “si no pueden darles casa y traer a su familia, entonces que los devuelvan a Guantánamo o a Siria, a cualquier lado”, dijo Alí.

COMUNICADO DE LA EMBAJADA DE EEUU.
“La Embajada es consciente de esta solicitud aclarando que todo pedido de entrevista debe realizarse a través de los canales correspondientes y durante el horario de trabajo de esta representación”, dice el comunicado enviado por la Embajada de Estados Unidos tras la protesta de los refugiados.

Acnur
Hace dos semanas, en el marco de la Cumbre de las Américas, tras mantener una conversación con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el presidente Tabaré Vázquez anunció que Acnur se hará cargo de la situación de los refugiados y que brindará una vivienda para cada uno de ellos. “Acnur (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados) cuenta con los recursos necesarios para atender los requerimientos de los ex presos (de Guantánamo) y próximamente cada uno de ellos va a tener una vivienda”, afirmó el mandatario.

“Día del Trabajador Rural” En Uruguay

SILVIA DANIELA PEREZ PRIARIO_

11011718_10206772991983865_2037170405059403510_n                                                        Día del Trabajador Rural”, estableciendo que este día será un feriado no laborable pago para aquellos trabajadores que se desempeñen en dicha actividad.La Ley 19.000 declara el 30 de abril de cada año como feriado no laborable pago, para todos los trabajadores rurales.

El carácter de no laborable por un lado, implica que en dicho día existe en principio una prohibición general de trabajar, es decir que se trata de un día de descanso obligatorio.                                       10955409_10206773004104168_219124182906275864_n                                                               Si perjuicio de lo anterior, en aquellos procesos productivos que no admitan interrupción, el empleador tiene la potestad de determinar si se trabaja o no en este día.

Colombia: La Interpol emite una orden de captura contra el exfutbolista Freddy Rincón

fredLa Interpol ha emitido una orden de captura contra el exfutbolista colombiano Freddy Rincón por presunto delito de lavado de activos en Panamá, informa el portal Cable Noticias. Seguir leyendo «Colombia: La Interpol emite una orden de captura contra el exfutbolista Freddy Rincón»

Conozca quién es el mayor benefactor de los créditos de China en Latinoamèrica

Conozca quién es el mayor benefactor de los créditos de China en Latinoamérica
REUTERS/Rolex Dela Pena

China tiene como objetivo crear una nueva arquitectura financiera global, donde Pekín une las manos con América Latina, que por su parte necesita de inversión para superar su etapa de economía exportadora de materias primas.

Seguir leyendo «Conozca quién es el mayor benefactor de los créditos de China en Latinoamèrica»

Nuevo día de protestas en Baltimore: escudos humanos y gases lacrimógenos (Videos)

Los manifestantes han vuelto a congregarse en la ciudad de Baltimore para expresar su desacuerdo con la brutalidad policial y la muerte del joven afroamericano Freddie Gray. El día ha empezado pacíficamente, pero al anochecer la Policía ha dispersado a la multitud y ha detenido al menos a 10 personas. Seguir leyendo «Nuevo día de protestas en Baltimore: escudos humanos y gases lacrimógenos (Videos)»

Venezuela/Nuevos ministros: Desireé Santos Amaral a MinCI, Gladys Requena a MinMujer y Pedro Infante a MinDeporte

 El presidente de la República, Nicolás Maduro, designó a Desireé Santos Amaral como la nueva Ministra de Comunicación e Información; a Gladys Requena como ministra para la Mujer y Pedro Infante como el ministro para la Juventud y el Deporte. Seguir leyendo «Venezuela/Nuevos ministros: Desireé Santos Amaral a MinCI, Gladys Requena a MinMujer y Pedro Infante a MinDeporte»

La nueva arquitectura marítima del siglo XXI

gorraizEl transporte marítimo representa en la actualidad el 95% de todo lo transportado en el mundo, correspondiendo dos tercios al tráfico de petróleo y minerales y siendo porta-contenedores una quinta parte del total. Los grandes cargueros se habrían convertido en elementos imprescindibles para mantener la febril capacidad exportadora de China, de los tigres asiáticos o de la Unión Europea ya que aúnan la capacidad de transportar unos 800 millones de toneladas con unos fletes mucho más competitivos que el transporte aéreo y mucho menos contaminante que el transporte por carretera. Seguir leyendo «La nueva arquitectura marítima del siglo XXI»