México, 13 mar (PL) México sufre hoy el más horrendo de los crímenes de su historia, afirmó Felipe Cruz, vocero de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace más de cinco meses en el estado mexicano de Guerrero.
Al intervenir en el XIX Seminario Internacional «Los partidos políticos y la nueva sociedad», que organiza el Partido del Trabajo (PT), Cruz dijo que no cejarán en su lucha hasta que les regresen a sus hijos.
Vivos se los llevaron, vivos los queremos, exclamó ante representantes de decenas de partidos y organizaciones políticas progresistas y de izquierda de cuatro continentes reunidos en la capital mexicana.
Calificó de crimen de lesa humanidad la desaparición de los normalistas, ocurrida entre el 26 y 27 de septiembre pasados en el municipio de Iguala.
El es más horrendo crimen en la historia de México; fueron asesinados, torturados. A uno de ellos le desollaron el rostro, aseguró.
Contrastó que mientras eso sucede, políticos comprometidos con los grupos criminales aspiran ahora a ocupar puestos tras las elecciones de junio próximo, en las cuales se renovará en pleno la Cámara de Diputados y otros cargos en 17 estados del país.
Lucharemos para que no haya elecciones mientras no se limpie el espectro político, advirtió Cruz, quien aseguró que desde las bases se construyen estructuras de poder contrarias a los preceptos neoliberales y de privatización.
En México renace la lucha del pueblo, y no será por la via electoral porque no confiamos en la política mexicana, enfatizó.
Dijo que no se van a detener en la lucha por la recuperación de sus hijos, pero también por transformar la sociedad y encaminarla hacia lo que denominó el socialismo real para un país más equitativo.
Ver la experiencia de otros pueblos que se han independizado del neoliberalismo nos da la confianza de que lo podemos lograr, apuntó Cruz, quien reclamó de los asistentes al foro político una declaración de apoyo a la causa de los padres de los 43 de Ayotzinapa.
mgt/ool