FMLN exhorta a votar por su proyecto político en El Salvador

medardo-gonzalez3San Salvador, 25 feb (PL) El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Medardo González, reiteró hoy su llamado a los seguidores de su partido a votar por la bandera que lo identifica.

Consideró que la última resolución emitida por la Sala de lo Constitucional a solo 10 días de los comicios del domingo próximo acerca del voto por rostro y por bandera, solo intentó confundir a la población.

En su opinión es una estrategia de los magistrados que integran la Sala para llevar a la sociedad salvadoreña a que la política se haga individualizada y no a partir de los proyectos políticos de los partidos.

Pretender individualizar la política en El Salvador nos puede traer costos negativos, enfatizó el dirigente político.

En las elecciones municipales y legislativas del venidero 1 de marzo, los electores pueden votar por los diputados a la Asamblea Legislativa y al Parlamento Centroamericano, por bandera y por rostro.

Durante la campaña electoral con miras a este ejercicio cívico, la dirigencia del FMLN ha exhortado al voto por bandera porque considera que es optar por un programa histórico que busca erradicar la pobreza, impulsar el desarrollo económico, redistribuir equitativamente las riquezas, construir un país seguro, entre otras acciones a favor del pueblo.

La más reciente resolución de la Sala, aunque no transformó ninguna normativa vigente, señaló que los escaños en el parlamento se escogerían por las marcas en las fotos de los candidatos y no por la bandera, fallo que generó gran confusión entre los votantes.

El FMLN aclaró que ese anuncio de la Sala no cambia en nada la estrategia del Frente en su llamado al voto por bandera.

Entre otras cuestionadas sentencias de la Sala de los dos últimos años sobresale que los presidentes del Tribunal Supremo Electoral, la Corte de Cuentas y la Corte Suprema de Justicia, no pueden ser militante de fuerzas políticas.

También, a solo cuatro meses de estos comicios avaló el voto cruzado para diputados, lo cual significa que el elector puede sufragar por candidatos de varios partidos a la vez (según la cantidad de aspirantes por departamentos).

Los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia están tratando de terminar con la forma de hacer política de los partidos, recalcó Medardo González.

El próximo domingo los salvadoreños irán a las urnas para elegir a sus diputados a la Asamblea Legislativa, al Parlamento Centroamericano y los alcaldes de los 262 municipios del país.

La campaña electoral para la contienda culmina este miércoles por lo que las fuerzas o aspirantes independientes en contienda no podrán pedir el voto.

pgh/otf