Venezuela exige cambio de política estadounidense contra el país

Escudo-de-VenezuelaCaracas, 24 feb (PL) El presidente venezolano, Nicolás Maduro, exigió hoy al gobierno de Estados Unidos cambiar su política hacia este país, donde el pasado 12 de febrero fue denunciada una intentona golpista de la derecha con respaldo en Washington.

El primer mandatario se dirigió durante su programa radial En contacto con Maduro al jefe de la Casa Blanca, Barack Obama, para que rectifique esa estrategia de agresiones contra Venezuela.

Durante su alocución desde la ciudad de Cumaná, Maduro reiteró su rechazo a las amenazas de Washington contra su país.

También recordó que este martes el secretario de estado estadounidense, John Kerry, «volvió a meterse con Venezuela», con lo cual suman 50 pronunciamientos de ese tipo en solo 55 días, precisó.

A nombre de esta Constitución, expresó dirigiéndose al gobernante del país norteño y portando la Carta Magna, le exijo rectifique su política contra Venezuela «que va a construir el Socialismo diga usted que sí o diga usted que no».

La política de Washington hacia Caracas se basa en un sistema de complicidad oligárquica, de impunidad oligárquica internacional «y nosotros tenemos que derribar ese sistema y lo estamos derribando con valentía, con coraje, con la verdad, con la justicia», afirmó Maduro.

El presidente venezolano llegó a la capital del estado central de Sucre desde Trinidad y Tobago tras una exitosa visita de trabajo a ese país vecino.

En su alocución radial, Maduro se preguntó qué grupo económico gobernaría el país si él fuera derrocado por una acción golpista y qué haría este con el pueblo.

Aquí no habría un (Augusto) Pinochet porque conozco bien al pueblo y a la Fuerza Armada, señaló y advirtió que «fuera de la Constitución nada, dentro de la Constitución todo, ningún grupo de conjurados puede tener poderes por encima de ella, que fue aprobada por más del 70 por ciento del pueblo».

Maduro recordó los acontecimientos del 27 de febrero al 8 de marzo de 1989 bajo el nombre histórico de El Caracazo, cuando el pueblo fue masacrado por el gobierno con saldo de tres mil muertos y seis mil desaparecidos y entones no hubo quejas desde Washington.

«Más nunca en la historia nos dejaremos llevar por el camino de la violencia, porque los torturadores de ayer, los que nos masacraron por décadas, son los golpistas de hoy», consideró.

tgj/apb