Consideran Red de Maestros como resultado de integración en Ecuador

ecuador_mapaQuito, 7 feb (PL) La constitución de la Red de Maestros de la Revolución Educativa es resultado de un proceso de integración gremial en Ecuador, afirmó hoy el coordinador de la Red de Maestros de la Revolución Educativa, Wilmer Santacruz.

El país demanda maestros y educandos con conciencia revolucionaria, así como requiere de un sistema que forme a personas con criterios, acentuó el dirigente durante la Asamblea Nacional de la Red -con más de 20 mil afiliados- en el Centro de Exposiciones de la Mitad del Mundo.

«Los maestros expresamos al presidente ecuatoriano Rafael Correa, nuestro compromiso de continuar fomentando ese tipo de conciencia y renovar las aulas como parte del proceso de transformación de la Patria», afirmó Santacruz.

Calificó de fundamental unir las capacidades de la educación como política prioritaria del Estado e instrumento para alcanzar el buen vivir.

Hemos venido a ratificar nuestra convicción de maestros, hoy es un día histórico porque la historia deja en nuestras manos la posibilidad de cambiar el destino del pueblo ecuatoriano, y la Red consolida su nacimiento después de años de trabajo, indicó.

Aseveró que la cita representa al nuevo magisterio ecuatoriano, que no se deja manipular, reclama sus derechos y cumple con sus obligaciones.

El educador apuntó que el gobierno se comprometió a apoyar las demandas del magisterio en cuanto a categorización docente, aprobación del período completo de vacaciones al finalizar el año escolar y capacitación de los maestros en período intermedio quimestral.

La Red de Maestros de la Revolución Educativa quedó oficialmente constituida este sábado, en un acto que contó con la asistencia de Correa, y de la presidenta del Parlamento, Gabriela Rivadeneira, entre otros funcionarios.

La nueva organización gremial no tiene afiliación política, será democrática, propositiva e inclusiva, y su objetivo principal radica en defender la calidad de la educación y revalorizar la profesión.

Según la declaración de la Red, el grupo no tiene una plataforma de lucha sino una agenda de trabajo en diálogo directo con el Ministerio de Educación, al cual se le presentan las inquietudes del magisterio.

En Ecuador ya existe la Unión Nacional de Educadores, considerado el mayor sindicato de profesores del país, y opuesto a la mayoría de las políticas del gobierno encabezado por Correa.

arc/ydg