
Su dedicación logró que más de 8 millones de personas aprendieran a leer
Por este método de alfabetización, utilizado en más de 28 países, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés) le confirió dos menciones honoríficas Rey Seijong, una en el año 2002 y otra en 2003, para luego recibir en el 2006 el premio Rey Seijong, galardones entregados a los labores de gobiernos, organismos gubernamentales y no gubernamentales, en reconocimiento por su lucha en pro de la alfabetización.
Relys Díaz representó a Cuba en distintos congresos y eventos nacionales e internacionales, alcanzó la categoría de Doctora en Ciencias Pedagógicas y publicó más de 20 libros sobre educación, agrega el portal.
Como parte de las relaciones bilaterales entre Cuba y Venezuela, el método «Yo si puedo», fue aplicado como parte de la Misión Robinson, creada por el líder bolivariano Hugo Chávez en 2003.
Para el 28 de octubre de 2005 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a Venezuela territorio libre de analfabetismo, tras haber sido alfabetizados un millón 486 mil venezolanos, mediante el método “Yo sí puedo”.
«Al declararse territorio libre de analfabetismo, Venezuela está realizando su más relevante contribución en nuestra marcha común hacia la educación para todos. Los logros alcanzados por la Misión Robinson no habrían sido posibles de no contar con la voluntad política y el apoyo al más alto nivel, y en cuanto a eso el presidente Hugo Chávez Frías merece una calurosa felicitación», fue lo expresado por la Unesco en dicha ocasión.
En Cuba hubo profundas muestras de pesar al conocerse la noticia del fallecimiento de la destacada pedagoga.