
Unasur aprueba concepto de “ciudadanía suramericana” para el libre tránsito en la región

“¡Hoy es 23 de diciembre, mi amigo!”, dijo altanero el empleado tras su ventanilla. “Para terminarle el trámite… ¡déjese algo!”. ¿Alguien pasó por experiencias similares? Seguramente muchos, o todos los que están leyendo este texto.
La corrupción no es un cuerpo extraño en las sociedades: es el pan nuestro de cada día. Ello no pretende ser una justificación. Por el contrario: pretende partir de su reconocimiento para ver cómo dar un combate con posibilidades reales de éxito. Seguir leyendo «Corrupción e impunidad: enemigos internos»
Editorial ANNCOL
Todavía resuena en los oídos de los colombianos aquella famosa y razonada respuesta, “salvando la democracia, maestro”, dada por el coronel Plazas Vega a los periodistas sobre su acción militar aquel 7 de noviembre de 1985, cuando se inició lo que en la jerga militar colombiana se llamó la “heroica re-toma del palacio de justicia de Bogotá”, tomado el día anterior por un comando de guerrilleros del M-19. Ver video de su propia autoría: [https://www.youtube.com/watch?v=RXqIdy56LlU] Seguir leyendo «Colombia/El holocausto del Palacio de Justicia: ¡¡Salvando la democracia, maestro!!»