“Suena Caracas es el festival de música más grande de la historia de Venezuela”

El alcalde Jorge Rodríguezdestacó la diversidad de géneros musicales que se presentarán a partir del 28 de noviembre. “Estamos invitando a todas y todos”, expresó.

ANNA LONGARES

_V0B2994

“Es el festival más grande que haya conocido la historia de Venezuela. Nunca antes se había generado un movimiento donde se invitaran géneros tan diversos”.

Así lo aseguró el Alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, al referirse al Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas 2014 que se realizará desde el 28 de noviembre hasta el 6 de diciembre.
Durante una entrevista en el programa Sin Coba transmitido por Venezolana de Televisión, el alcalde celebró que en el país se realizará este evento que consideró diferente a experiencias anteriores en Sudamérica. “No ha existido una experiencia de este tipo, puede ser que en Sudamérica hayan hecho grandes festivales musicales, pero por lo general, están circunscritos a un género: gran festival de rock, o el gran festival de música electrónica, o el del musical pop”, dijo.
Dijo que, por ejemplo, el festival de Viña del Mar “se ha venido desvirtuando, lo que era un festival folclórico, ahora es un festival pop”, dijo, al tiempo que aseguró que Suena Caracas abarca todos los géneros musicales.

PRIMER DÍA DE PREVENTA

Rodríguez informó que un total de 7 mil entradas se vendieron en el primer día de la preventa lo que representa 23% de asientos disponibles. “Tenemos 31 mil asientos a 50 bolívares para la preventa en los teatros, y a 70 bolívares vía web”, detalló el alcalde.
“¡Apúrense! que de aquí al fin de semana se agota toda la boletería del Festival Suena Caracas!”.
Recordó que el festival musical contará con la participación de 137 agrupaciones, 37 internacionales y 100 nacionales.
Manifestó que el Gobierno Bolivariano está contento con el festival, aún cuando la ultraderecha generó polémica. “Sabíamos que este festival iba a levantar roncha y sobre todo iba a levantar roncha en algunos sectores del enemigo de la Patria venezolana”, afirmó.
Rodríguez rechazó la publicación del diario opositor, El Nacional, y recordó que ayer fue publicada información del evento donde hicieron énfasis en el monto del mismo.
“Estaban como queriendo decir que el festival resultó costoso, y aquí hay algo que también tenemos que señalar: si alguien va a un barrial en el municipio El Hatillo, creo que está esa universidad donde hay un campo de fútbol y allí hacen conciertos pagos, a 8 mil y a 10 mil bolívares la entrada, entonces eso está bien; pero si hacen un concierto para el pueblo, un festival de música o de teatro o una feria del libro para el pueblo, entonces eso es un despilfarro o lo llaman como lo dijeron algunos tuiteros: ‘pan y circo’, y además, científicamente voy a intentar señalar, argumentar, que no es así”, alegó el alcalde.
En su condición de médico psiquiatra explicó que “la felicidad tiene más que ver con el esparcimiento que con los logros materiales. Eso ya está demostrado”.
Agregó que esa espiral de consumo que el sistema capitalista estableció produce infelicidad.
“Esa persona que compra un carro nuevo inmediatamente está pensando en comprarse un carro mejor, que es a lo que te invita y a lo que te incita la sociedad de consumo en los sistemas capitalistas, esto no conduce a la felicidad, conduce a una profunda infelicidad”, explicó.
Además, reiteró que cuando el pueblo puede desarrollarse en lo cultural, en lo recreativo, en lo artístico y puede ir a un festival, a eso se refiere con la felicidad.

PRODUCTORAS PARÁSITAS

Enfatizó que el festival tiene un costo accesible porque se ignoró a los intermediarios privados. “Es tan barato que con lo que cuesta traer cuatro artistas internacionales a los privados, se logró invitar a 137 artistas ignorando a los intermediarios que tienen las empresas productoras de eventos”.
Aseguró que “esas empresas son unas parásitas de los artistas, porque lo que hacen es: ‘tengo a tal y traigo a cual, te lo traigo y te lo pongo’ y ellos cobran una comisión. Nosotros no tenemos ninguna relación con ningún tipo de esos proveedores, hablamos directamente con cada uno de los artistas y así. Invitamos, y lo dijimos en la rueda de prensa a todo el pueblo”, dijo.

CHINO Y NACHO NO PARTICIPARÁN

El alcalde de Caracas señaló como una polémica sana y respetuosa, los comentarios generados por las redes sociales con respecto a la participación de la agrupación Chino y Nacho en el festival.
Al respecto, informó que el dúo decidió no cantar en el evento para evitar la polémica.
“Hoy recibo una información por parte del mánager de este grupo y en los mejores términos nos dice que para evitar la polémica, para evitar acentuar la polémica, de forma respetuosa, nos piden no participar en el Festival Suena Caracas. Nosotros le decimos que no le tenemos miedo a la polémica, a la discusión. Toda nuestra vida ha estado basada en la polémica sana, sin insultos, sin mentiras”, dijo.
Agregó que: “Nos plantearon igual que no querían venir, que sentían que no querían alimentar la polémica, en consecuencia, nosotros le dijimos, los invitamos, si no quieren venir, no vamos a hacer de eso ningún tipo de situación de aspaviento y continuamos”
Indicó que consideran que la invitación a dicho grupo musical fue una lección, “para que ellos vieran que hay un pueblo que ama la paz, y esta Revolución, que se congratula de los espacios recuperados”.
Desmintió los rumores de una supuesta suma de dinero, que según, el Estado había pagado a la agrupación por cantar.
“Yo escuché a una periodista decir que a Chino y Nacho le estábamos pagando, 468 mil dólares para que vinieran a cantar en Venezuela, eso es un comentario mal sano que además es una tremenda mentira”, aseguró.
Recordó que cuando ejerció funciones como vicepresidente de la República durante el mandato del Comandante Hugo Chávez, se generó una polémica por un concierto del cantante Alejandro Sanz.
El alcalde señaló que el Líder Revolucionario le enseñó que sin importar las inclinaciones políticas del artista hay que diferenciarlo de su actividad artística. “La expresión artística tiene que tratar de ser lo más amplia y más tolerante posible. Yo todas las mañanas pienso ¿qué y cómo lo hubiera hecho Chávez?”, reflexionó el alcalde.
“La polémica puede ser de respeto. pero al mismo tiempo es un camino difícil, de la construcción de la paz, de inclusión de todos y de aislamiento de los más violentos”, afirmó.

CARACAS TERRITORIO DE PAZ

Recalcó que el único municipio declarado como territorio de paz es el municipio Bolivariano Libertador por orden del presidente Nicolás Maduro. “En el fragor de la guerra estuvimos sumidos los venezolanos y venezolanas, en los meses de febrero hasta agosto de este año 2014, fue en la Gran Caracas, en el municipio Bolivariano Libertador. Fue inmediatamente el 14 de febrero que nosotros declaramos el Municipio Libertador como un territorio de paz”.
Agregó que en aquel momento el Gobierno Revolucionario señaló que no permitirían ningún hecho de violencia en Caracas.
“Eso además condujo a un hecho que es real, esa guerra que intentaron desatar en Venezuela los sectores fascistas, que tenían una compulsión a la violencia cuando ganó el presidente Maduro junto a su pueblo, ¿a qué me refiero con su pueblo?, a todos, al pueblo, al pueblo que se mantuvo firme, en sus puestos de trabajo”.
Rodríguez indicó que en consecuencia la Revolución Bolivariana ha realizado un trabajo para rescatar la ciudad de Caracas “para que la gente vuelva a apropiarse de su ciudad, porque había sido destruida en aras de la sociedad de consumo, es decir, a la gente se le decía; ‘usted solo puede divertirse en los grandes centros de consumo, en los centros comerciales’”, aseguró.
Afirmó que el Comandante Hugo Chávez, la Revolución Bolivariana y el presidente Maduro, rescataron, y lo continúan haciendo, los valores culturales, deportivos, en la ciudad de Caracas y principalmente en el país, ”vamos a rescatar la ciudad para la gente”./ CIUDAD CCS