En la vista inicial del instrumento, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, explicarán su contenido, reseña Prensa Latina.
El oficialismo, representado en el Congreso por el mayoritario Frente para la Victoria y sus aliados, aspira a que el Senado apruebe la iniciativa el 26 de noviembre y llegue ya discutida a la Cámara de Diputados para que sea convertida en ley antes de fin de año.
Esa primera audiencia contará también con la presencia del secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, tal como lo adelantó a la agencia de noticias Télam la presidenta de la comisión, la kirchnerista salteña Liliana Fellner.
La senadora señaló que el anteproyecto abre para todos el negocio de las telecomunicaciones de forma equitativa. Argentina Digital establece que cualquiera que brinde servicios de tecnologías de información y telecomunicaciones o de comunicación audiovisual debe cumplir con los mismos criterios y restricciones que el resto.
«Si bien las telefónicas van a poder dar servicios de comunicación audiovisual, las empresas que hoy brindan comunicación audiovisual también van a poder dar servicios como las telefónicas», destacó.
Durante las tres semanas de debate que se prevén, Fellner remarcó que quiere escuchar a las cooperativas y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) del interior del país.
«Más allá de que esta ley está vinculada con el usuario y su derecho a obtener una comunicación y un servicio universal, uno de los beneficiarios en los que hay que poner mayor énfasis es en las cooperativas y las Pymes», expresó la senadora./AVN