Contrabando en pleno!!! hasta cuando?

Veamos lo que pasa en frontera, ante acciones de soberanía del gobierno Venezolano.

La Nación: frontera colombo-venezolana, el paraíso del contrabando
La Nación: frontera colombo-venezolana, el paraíso del contrabando
Desde que sale el sol hasta donde se oculta, la frontera entre Cúcuta (Colombia) y San Antonio (Venezuela) mantienen secretos que sólo los residentes, visitantes y transeúntes que se trasladan por esa zona conocen y sufren. Asimismo, relata su historia Laury Sánchez, una abogada venezolana de 24 años, la cual mantiene una relación amorosa con un influyente colega y abogado que labora en una oficina y  funciona como organismo del estado cercana a la frontera; ella afirma lo difícil del encuentro con su pareja.

Laury nos cuenta, que desde que el presidente Nicolás Maduro impuso el cierre de frontera en Agosto entre las horas 22:00 pm y las 5:00 am; como medida para combatir el contrabando de combustible y alimentos. que según para el oficialismo es parte de la “guerra económica” y la “burguesía parasitaria” contra el chavismo, el paso entre Venezuela y Colombia se hace más difícil. Personas que necesitan llegar a sus hogares día a día sufren la desesperación de llegar a tiempo y a la hora para poder cruzar ambas fronteras. Sin embargo, esta medida impide el regreso a sus hogares o dificulta el trabajo de miles de personas, como Sánchez.

Una variedad de hechos ilícitos ocurren día a día entre Venezuela y Colombia, escasez de alimentos, desabastecimiento, una inflación compulsiva, la violencia desmedida, la imparable escalada del dólar paralelo y las largas esperas en las estaciones de servicio (entre tres y cuatro horas), son algunos de los puntos del viacrusis por los cuales tienen que pasar los habitantes, visitantes y transeúntes de esa zona.

Uno de los cambistas a pie que trabaja en la ruta relata que  hasta 200 casas de cambio se ofrecen para transformar dólares y pesos colombianos en bolívares. Otro buen grupo lo hace a sus puertas, exhibiendo la clásica estampa fronteriza con los manojos de billetes en sus manos. explicando que “gracias al control de cambios impuesto por Hugo Chávez hace 11 años se ha impartido todos estos hechos”. Desde 6.3 bolívares por dólar que es el cambio oficial  se combina con un dólar paralelo que hasta el tiempo de hoy a llegado a 100 bolívares por “lechuga”, logrando la existencia de hasta manejar  cinco (5) tipos de cambios de dólar paralelo que se desarrollan de la siguiente manera.

El dólar oficial que va desde 6.3 bolívares,  el negro (que afecta directamente a sus bolsillos) manejado en 102.03 bolívares, el cambio viajero manejado a 12 bolívares por billete verde, el Sicad 1 (una subasta alternativa de divisas, que cotiza como el viajero) y se maneja en 12.00 bolívares y el Sicad 2 (el mismo sistema que la anterior, pero manejado a 49,99 bolívares en las últimas horas.

Es por ello, que a consecuencia de todas estas actividades de corrupción ilícita los habitantes del Táchira llamados (gochos) son los más afectados por la situación. la primera protesta de febrero pasado estalló en una universidad de San Cristóbal luego del intento de violación a una alumna, que precedió a los graves incidentes del 12 de ese mes en Caracas y han creado un rechazo total al actual gobierno que debido a esto fueron protagonistas haces meses de diversas protestas y  200 guarimbas en donde manifestaban su repudio y rechazo por el manejo de el país del actual gobierno.

De esta manera, cae preso Daniel Ceballos antiguo alcalde del estado y su esposa luego de varios días de protestas se lanza como candidata a la alcaldía logrando la victoria con  73,6% de los votos a su favor. /La Nación/Colarebo