Silvia Daniela Perez Priario*
El Hospital de Ojos , José Martí, creado por el programa de cooperación “Misión Milagro” de cuba, ubicado en Montevideo Uruguay , en la zona de Lezica.. nos recibió la directora del centro oftalmológico Dra. Sandra Medina muy amable, junto al medico Oreste Mariño medico Cubano , nos conto que lleva dos años en Uruguay y su alojamiento en el mismo predio, están muy contentos son diez médicos Cubanos que residen allí
Ya hace unos siete años de la fundación del Hospital de Ojos en el Centro Hospitalario del Norte Gustavo Saint Bois, llevan la intervención quirúrgica número 50.000, de las cuales 44.800 fueron de cataratas. El centro realiza un promedio de 4.200 consultas mensuales y 20 cirugías diarias.
El centro forma parte del programa de cooperación cubana “Misión Milagro”, el cual se especializa en atenciones oftalmológicas, como intervenciones quirúrgicas y aplicaciones con rayo láser, a personas de escasos recursos por médicos y equipo sanitarios de ambos países.
Uruguay se incorporó al programa en 2005, cuando realizó la primera pesquisa y en octubre de ese año viajaron a Cuba a operarse los 13 primeros pacientes. Ellos fueron alojados en balneario Tarará-Habana, del cual toma nombre nuestro Centro Tarará-Prado.
En la primera etapa se registraron 31 vuelos hacia Cuba, en una operación que benefició a 2.027 uruguayos y uruguayas.
Luego, en el marco del convenio con Cuba, se creó el Hospital de Ojos José Martí, que fue inaugurado el 29 de noviembre de 2007 en uno de los pabellones refaccionados y adecuados para ese fin en el Centro Hospitalario del Norte “Gustavo Saint Bois”.
Uruguay aportó la estructura edilicia, recursos humanos y Cuba la tecnología y el personal capacitado para el manejo, mantenimiento, adiestramiento y capacitación de los técnicos locales.
El moderno equipamiento, que antes sólo existía a nivel privado, hoy se encuentra a disposición para dar solución a las necesidades y problemas de los uruguayos con bajos recursos que antes no podían acceder a las operaciones de vista por sus altos costos.
Las personas que acceden a estos servicios son usuarios de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Además tienen convenios con el Banco de Previsión Social (BPS), que coordina la Organización Nacional de Jubilados, para atender a jubilados y pensionistas de todo el país, así como con la central sindical única PIT-CNT, la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay, el Hospital Policial, Sanidad Militar y la Asociación Sindical de Cooperativistas del Transporte. Olester nos cuenta que agradece al gobierno de la izquierda , por darles la oportunidad y quiere que continúe la izquierda del frente amplio y ellos continuarían aquí en Uruguay.

