
El mismo miércoles, la polémica se materializó debido a un comunicado emanado por la Iglesia Católica en vocería del cardenal Jorge Urosa Savino, quien quiso exigir al Gobierno Nacional, evitar la difusión de una versión del “Padre Nuestro” dirigida a la memoria del Comandante Hugo Chávez, ya que según él, se trata de un texto exclusivo de los cristianos.
Por su parte, Estrella Uribe dejó claro que en ningún momento su intención fue ofender a la Iglesia católica ni a los cristianos y contó que su trayectoria como revolucionaria se remonta a mucho tiempo antes que Chávez, quien representó con su “por ahora” un renacer para ella en su militancia: «Para los que consideran que soy una recién llegada, tengo haciendo revolución mucho antes de Chávez, pero con Chávez se despertó esa pasión nuevamente y él me reivindicó en mi acción. Dejé mi carrera en mi último año por irme a la política, fui guerrillera urbana, me preparé militarmente, políticamente. Mi abuelo también fue revolucionario, hay toda una historia que la traduje en la oración».
En ese sentido, la autora intelectual del llamado Padre Nuestro a Chávez, explicó que luego de que leyera el texto hubo aplausos por la solidaridad política y humana al respecto, y reafirmó su deseo de que los delegados se parezcan a Chávez, lo que consideró un mensaje cristiano contenido en la oración.
Asimismo, a pesar de que la canalla de la derecha ha difundido que el Gobierno Nacional ha sustituido la versión católica del Padre Nuestro por la de la autoría de Uribe, ella misma aclaró que ora el Padrenuestro que todos conocen, así como seguirá orando su «Padrenuestro chavista».
Para finalizar, Uribe destacó esta oración tan suya que quiso compartir es la expresión de su humanismo y de un despertar de una “musa cultural” que “está saliendo ahorita en las actividades que nos están solicitando en el Congreso”, e insistió: “Quiero que me respeten esa parte. Si he ofendido al cristiano, el cristiano es el humanista y yo soy humanista. Todos esos valores de Gandhi, de la madre Teresa, están traducidos en el humanismo que Chávez también nos transmitió».
En ese sentido, vale destacar que a lo largo de la historia se han realizado en la literatura y en la propia religión versiones de esta oración. Inclusive, se ha deliberado de la propicia traducción desde la fuente del arameo del Padre Nuestro que enseña actualmente el catolicismo. Desde la literatura es conocido el Padre Nuestro a Bolívar escrito por Pablo Neruda y otra versión por el argentino Mario Benedetti.
Pienso q para efectos mediaticos, el titular no debe ser» Autora del «Padre Nuestro» a Chavez», sino «Autora de la Oración al Chavez Nuestro» o «Autora de la Oración del Delegado», como ella misma la denominó. Pienso q en nuestra debilidad comunicacional, ellos siempre logran posicionarnos con sus palabras en el terreno q a ellos les conviene. Claro!, habló así partiendo de q Colarebo es parte de la Revolución. Así paso con la palabra «presos políticos», a la cual nosotros sólo invertimos las palabras «políticos presos», e ingenúamente la usamos así, con lo cual nos quedamos en el terreno político, cosa q no es así. Por eso vemos a un Mario Silva, para referirse a Simónobis, Forero, etc , dice «Políticos Presos», cuando realmente son «Delincuentes Asesinos Presos»
Este mensaje ha sido enviado gracias al servicio BlackBerry de Movilnet
Me gustaMe gusta