(VIDEO) Las vueltas que da la vida… Pepe Mujica visita como presidente calabozo en el que estuvo preso

“¿Qué sentí (al volver)? Yo qué sé. Tengo epidermis de cocodrilo”

Durante meses le torturaron la carne hasta que la sangre se le volvía costra, narró Mujica
Durante meses le torturaron la carne hasta que la sangre se le volvía costra, narró Mujica
Mujica no pedía que lo dejaran libre, cosa que le parecía imposible o muy lejana. Pedía que le sacaran el alambre con el que los militares le habían atado las manos detrás de la espalda
¿Cuándo me van a soltar?”, preguntaba José Mujica en esos días en los que ya no aguantaba más. “Estamos procesando su pedido”, le contestaba el soldado a cargo de su custodia.

Corría la década de los 70 y lo que pedía el tupamaro Mujica no era que lo dejaran libre, cosa que le parecía imposible o muy lejana. Pedía que le sacaran el alambre con el que los militares le habían atado las manos detrás de la espalda en su calabozo del Batallón de Infantería 11 de la ciudad de Minas.

Alambre que durante meses le torturaron la carne hasta que la sangre se le volvía costra, según narró Mujica a medio local mientras se tomaba una cerveza y comía una pizza en el bar El Ombú de la capital serrana.

Pepe Mujica volvió ayer a visitar aquella pequeña celda y entró en el cuartel mientras el comandante a cargo y una fila de soldados le hacían la venia de bienvenida.

Cuarenta años atrás lo habían arrastrado de prepo a ese calabozo que ahora, en el recuerdo, se le antoja el mismo de otrora. “Está igual que antes. Acá lloré el día en que, por el barullo que metían los soldados, me enteré de que había caído Saigón (liberada el 30 de abril de 1975 a manos del Frente Nacional de Liberación de Vietnam)”, dijo el presidente quien estuvo preso durante casi 15 años en distintas cárceles del país por pertenecer al Movimiento de Liberación Nacional (MLN).

“La sala donde tenían la televisión estaba al lado de la enfermería a donde me habían llevado. Me acuerdo clarito del escándalo de los soldados por lo que había pasado en Vietnam. Era una época en la que me rotaban cada seis meses entre calabozos de Lavalleja, Rocha y Treinta y Tres”, explicó Mujica a El Observador.

La visita de Mujica a su antigua cárcel no fue programada con demasiada anticipación. Viajó hacia Lavalleja para inaugurar una planta de ANCAP y, como si tuviera la misma importancia una galleta que el recuerdo de la ausencia de libertad, aprovechó para visitar una fábrica de alfajores que le gustan mucho y, después, se dio una vuelta por la vieja prisión. Cuando Mujica le preguntó al comandante del cuartel cuántos años tenía al principio de los 70, le contestó que ni siquiera había nacido. “Yo soy un degenerado si pretendo cobrarle las deudas del pasado a militares como él”, manifestó Mujica. “¿Qué sentí (al volver)? Yo qué sé. Tengo epidermis de cocodrilo”, le dijo a El Observador.

Y sostuvo que con decir “gracias a la vida” alcanza para explicar la peripecia que, con el correr de los años, modificó su vida de tal modo que lo convirtió de preso casi condenado a muerte, a Presidente de la República para el que un alfajor merece el mismo tiempo que un mal recuerdo.

Un comentario sobre “(VIDEO) Las vueltas que da la vida… Pepe Mujica visita como presidente calabozo en el que estuvo preso

  1. No desperdicia oportunidad. Justamente ahora cuando el pueblo se va dando cuenta que el FA está agonizando,forma de propaganda. No lo visitó antes cuando era senador, ministro y ahora presidente.
    Sí tiene razón cuando dice: «tengo epidermis de cocodrilo», ofendiendo a los cocodrilos».
    Dijo también «yo soy un degenerado si pretendo cobrarle las deudas del pasado a los militares como él»
    Mujica considera que los que luchamos por «Verdad y Justicia», por el NUNCA MÁS, somos degeneados?
    Puede perdonar en nombre de todas las ex presas políticas a los DEJENERADOS militares que nos violaron?
    NO ENTIENDE O NO QUIERE ENTENDER, «Gracias a la Vida», si se refiere a la canción de Parra, es un himno a la Vida, a la lucha, al amor.
    Y si está vivo es por los que LUCHARON FUERA Y DENTRO DEL PAIS CONTRA LA DICTADURA. ESTAN VIVOS LOS EX PRESOS POLÍTICOS, EX GUERRILLEROS dentro del FA, GRACIAS A MILES DE ORIENTALES, QUE LO HICIERON POSIBLE.
    LOS CRIMENES DE LESA HUMANIDAD NO PROSCRIBEN.
    BASTA YA! NO ENDIOCEN A UN TRAIDOR DEL PUEBLO ORIENTAL, TRAIDOR A LA CAUSA DE AMERICA LATINA EN SU LUCHA.
    Quizás mañana dirá: Perdonemos los CRIMENES DE ISRAEL,que también son DE LESA HUMANIDAD.
    Si Mujica es tan alabado por los EEUU, no es por su bonita cara, sus dichos de «alfajor», por «pobre», es por estar CIEN POR CIENTO EN FAVOR DEL CAPITALISMO, DEL NEOLIBERALISMO,JUNTO A LOS CRIMINALES QUE AZOTAN GUERRAS EN TODO EL MUNDO. Es así que: este Fraude Amplio, en sintonía con los demas partidos, va a comprar BUQUES DE GUERRA, es así como se ENVIARAN TROPAS URUGUAYAS A ENTRENARSE EN USA,
    Este es el VERDADERO «PEPE»,
    Este es el VERDADERO FRENTE AMPLIO
    «Ni ofendo ni temo» (varias razones para no votarlos)
    NO CUENTEN CONMIGO
    Votar por cualquiera de los cuatro candidatos sería convalidar el proyecto económico, político y social de las corporaciones transnacionales. La única forma de rechazar electoralmente el modelo es NO votando por ninguno de ellos. Muchísimas personas piensan utilizar el voto para reconquistar su capacidad de pensar con independencia, fuera del marco de la disciplina ciega al aparato partidario. En este período electoral la misma indignación y rechazo, puede expresarse de muchas formas diferentes, todas con idéntico valor, pues son producto de las convicciones y el esfuerzo militante, de muchas y muchos compañeros serios y muy respetados por nosotros. En las actuales circunstancias no creemos que un cargo en el parlamento ayude a cambiar la consciencia de las grandes mayorías. No queremos consumir nuestra energía en crear una organización política más, que muy probablemente no pueda escapar al sectarismo. Optamos por otro método de construcción: votamos en blanco o nulo para crear esas condiciones de independencia política necesaria para sumarse a las luchas que se están desplegando en la sociedad. Estamos convencidos que el movimiento emancipador no surgirá de nuestras necesidades de organizarnos en un partido, sino de la necesidad de coordinación y centralización que plantearán las luchas sociales cuando alcancen el grado requerido de masividad. De las masas en movimiento surgirá la organización de la lucha emancipadora.

    Votamos en blanco o nulo contra el Uruguay deforme y dependiente, no queremos más zonas francas ni soja transgénica ni seguir pagando la Deuda Externa. Estamos convencidos que el voto nulo o en blanco refuerza la lucha por Verdad y Justicia y contra la tortura en comisarías y cárceles. No queremos tropas ocupando la tierra de pueblos hermanos. Queremos un país solidario, todas y todos iguales libre del consumismo, el egoísmo y el afán de lucro. Un Uruguay libre de las corporaciones, condición necesaria para levantar un poder independiente del extranjero y gestionado por los mismos que crean la riqueza trabajando.

    El voto en blanco o anulado es un acto militante: “no cuenten conmigo”. No nos dejamos arrastrar pasivamente por discursos que elogian divisas ya desmerecidas, no aceptamos ser víctimas del juego demagógico que crea diferencias virtuales entre candidatos que son idénticos entre sí. Es un acto de liberación colectiva de la hegemonía conservadora disfrazada con versos de izquierda. Un acto fundacional.

    Ni olvidamos ni perdonamos.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.