Celebrando las nuevas rutas de progreso en esta segunda etapa de la Revolución Sandinista, familias de todos los departamentos han arribado en miles de unidades de buses, camionetas, motocicletas y hasta a pie a la capital.
Delegaciones de los 153 municipios del país han ingresado por la Avenida de Bolívar a Chávez, hasta dirigirse a Plaza La Fe donde el Presidente Daniel Ortega dará su mensaje al pueblo nicaragüense.
Celebrando las nuevas rutas de progreso en esta segunda etapa de la Revolución Sandinista, familias de todos los departamentos han arribado en miles de unidades de buses, camionetas, motocicletas y hasta a pie a la capital.
Largas caravanas han llegado a Managua para celebrar unidos en victorias este 35 aniversario. Medios locales informaron que unos 5 mil motociclistas de todos los barrios de Managua se sumaron a esta gran celebración nacional.
Nicaragua celebra y conmemora este sábado el 35 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista (35/19), epopeya histórica en la que el país conoció por primera vez la libertad y puso fin a una de las peores dictaduras de América Latina, la de los Somoza (1937-1979).
El Ejecutivo nicaraguense convocó para este sábado a los sandinistas a partir de las 16H00 hora local (22H00 GMT) en la Plaza de la Fe Juan Pablo II, de Managua (capital), para celebrar un nuevo aniversario del derrocamiento de la dictadura.
Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, participarán este sábado, junto al anfitrión y homólogo nicaragüense, Daniel Ortega.
A la cita también asistirán los exmandatarios de Honduras Manuel Zelaya; de Panamá Martín Torrijos; y de Guatemala Vinicio Cerezo, entre otros, según declaró la primera dama y portavoz del Gobierno sandinista, Rosario Murillo, a medios oficiales.