“La fuerza de nuestro proyecto es su potencial positivo de transformación del sistema internacional que queremos que sea siempre más justo e igualitario”, expresó este martes la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, luego de anunciar la concreción del Fondo de Reserva y del Banco de Desarrollo, en la VI Cumbre de este bloque que se realiza en la ciudad brasileña de Fortaleza.
La jefa de Estado de Brasil, país que asumió este martes la presidencia del Brics, sostuvo que este grupo no puede confundirse con el ejercicio del poder económico hegemónico.
“Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica no pueden quedar distantes a las cuestiones internacionales relevantes. Los Brics son esenciales para la prosperidad del planeta. Somos responsables por la mitigación de la crisis financiera, sus efectos, y por el crecimiento sostenible de la economía mundial”, reflexionó Rousseff.
Acotó que no obstante de las diversidades geográficas, étnicas, culturales y lingüísticas, el Brics está decidido «a construir una sociedad productiva con consecuencias muy importantes para el sistema internacional”.
El Brics concentran cerca del 25% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Se prevé que para 2030, el Brics representará 50% del PIB del planeta, según el Centro de Intercambios Económicos Internacionales de China.
Los países Brics constituyen alrededor de 27% del territorio mundial, con 39 millones 744 mil 591 kilómetros cuadrados en América, Asia, Europa y África. Además, poseen 43% de la población total del planeta, con 2 mil 992 millones 221 mil 736 personas, de acuerdo con los últimos censos de estos cinco países.
Mecanismos alternativos
Los jefes de Estado partes del Brics coincidieron en que el Fondo de Reserva y del Banco de Desarrollo, mecanismos que nacieron este martes, ayudarán a la estabilidad financiera global complementando las instancias existentes.
El Banco de Desarrollo contribuirá con los recursos necesarios para invertir en proyectos de infraestructura y compensará la insuficiencia de crédito por parte de las principales entidades internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial.
La instancia tendrá su sede en China y contará inicialmente con reservas por 50.000 millones de dólares, que luego se ampliarían a 100.000 millones. Mientras, la junta de gobernadores del Banco estará dirigida por Rusia y la junta de directiva será dirigida por Brasil. La primera presidencia del ente estará en manos de India y la primera oficina regional estará en Sudáfrica.
En tanto, el Fondo de Reservas, denominado también Acuerdo de Reservas de Contingencia, contará con 100.000 millones de dólares: China aportará 41.000 millones de dólares; Rusia, Brasil e India 18.000 millones de dólares cada uno y Sudáfrica 5.000 millones de dólares.
Este fondo tendrá el objetivo de garantizar la estabilidad financiera de las partes y podrá ser utilizado por los miembros del Brics frente a contingencias financieras.
Al respecto, el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, sostuvo que la creación del Banco de Desarrollo Brics no sólo permitirá aumentar los niveles financieros de los países miembros, sino que traerá grandes beneficios a los habitantes de esas naciones.
Manifestó que se necesita mantener el espíritu de cooperación entre los países miembros del bloque para lograr el crecimiento sustentable de las economías del mundo, «en el sentido de promover un mercado global más amplio y trabajar en favor de una mejor economía mundial».
Jinping sostuvo que se debe promover la inclusión entre los diferentes temas sociales y el aprendizaje entre las distintas culturas en pro del desarrollo de estos países y trabajando en función de la democracia.
En tanto, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, señaló que la creación de los referidos mecanismos financieros permitirá a sus países miembros ser más independientes respecto de la política financiera de las potencias occidentales.
Sumado a ello, dijo que su país buscará aumentar la cooperación dentro del Brics y con terceros países, en materias relacionadas con la economía, la salud, la cultura y el ambiente, con el objetivo de alcanzar una capitalización superior a los ocho trillones de dólares, y establecer planes de carácter internacional.
«Todos esos esfuerzos harán crecer el prestigio internacional de nuestro grupo», señaló el presidente ruso, quien informó que se prevé la creación de un banco de combustibles «que podría consolidar nuestra soberanía energética, tener diferentes tipos de combustibles».
Inclusión social
El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, apuntó que el crecimiento con inclusión «es un tema basado en las relaciones de compartir de las economías de los países del Brics, las cuales necesitan ser más inclusivas, dinámicas, con frutos de crecimiento y compartidas de manera equitativa».
Subrayó que los acuerdos firmados este martes «tendrán un gran impacto en la vida de los pueblos en la medida en que se sigan abordando los diferentes desafíos de la desigualdad, la pobreza y el desempleo».
Sobre este punto, el primer ministro de India, Narendra Modi, destacó que el Brics cuenta con el potencial para generar cambios en el mundo, con el objetivo de tener un planeta más equitativo y justo.
En este sentido, propuso avanzar en la conformación de un foro científico para jóvenes; escuelas de idiomas entre los países del bloque, para ofrecer un intercambio lingüístico; cursos masivos para ofrecer educación de calidad; así como la creación de una Universidad Brics, que conectaría los campos de desarrollo de cada país miembro, con el intercambio de estudiantes y profesores.
“Tenemos que desarrollar mecanismos para compartir nuestra experiencias, innovaciones y debemos intensificar nuestra cooperación frente a los desafíos globales”, enfatizó.
Sumado al Banco de Desarrollo y al Fondo de Reservas, el Brics convino la Declaración de Fortaleza, en la cual las partes expresan su visión sobre temas internacionales relevantes, y se adoptó el Plan de Acción de Fortaleza que va a ser guía para la acción entre los países hasta 2015.
Se prevé que este miércoles, el bloque realice una primera reunión posterior a la firma de ambos acuerdos, para dar inicio a un diálogo productivo en el cual serán considerados intereses y necesidades de los países que integran al grupo./AVN