José Mujica: Fondos buitre quieren el petróleo de Argentina

El presidente de Uruguay, José «Pepe» Mujica, sostuvo este domingo que los fondos buitre quieren el petróleo de Argentina.

En días previos, el mandatario uruguayo se solidarizó con Argentina ante el fallo adverso de una corte estadounidense. (Foto: Archivo)

 El mandatario transmitió su «preocupación» tras el fallo de la Corte de Estados Unidos y aseguró que la situación de los holdouts «tiene relación con Vaca Muerta».

«Desde los países de la región tenemos que inventar algo para darle una mano a la Argentina para que tenga un paragolpe y que el enfrentamiento sea global con América y no solo con la Argentina», aseguró Mujica en diálogo con representantes de la Cátedra Artigas de la Universidad Nacional de La Plata.

«Hoy van por ti y mañana por mí», aseguró el jefe de Estado, que planteó que «estos fondos compran papeles de deuda por dos pesos y luego pretenden quedarse con todo».

En este sentido, dijo que esta situación «tiene relación con el hallazgo de Vaca Muerta porque lo que van a querer negociar es comerle el petróleo a la Argentina por nada».

«Y van a terminar planteando que paguen la deuda con esos recursos naturales», finalizó el mandatario.

En días previos, el mandatario uruguayo se solidarizó con Argentina ante el fallo adverso de una corte estadounidense. «No es problema solo de la Argentina. Directamente le pega a la Argentina, pero indirectamente nos pega a todos. Hoy o mañana nos pueden hacer lo mismo a cualquiera», aseguró este miércoles el mandatario a la prensa.

«Esta cosa hay que llevarla a los foros internacionales y empezar a asumir actitudes colectivas», propuso Mujica y detalló que «hay que plantearlo en Unasur,  Mercosur y la OEA»./Telesur

Un comentario sobre “José Mujica: Fondos buitre quieren el petróleo de Argentina

  1. – “Debemos Pagar Los Platos Rotos”. Pero No A Los Fondos Buitres.

    roberto dante- Lanús, Argentina –

    La recuperación de la Fragata Libertad fue el primer round ganado contra los Fondos Buitres; pero no bastó. Siguieron múltiples medidas efectuadas por el gobierno K, que merecieron el reconocimiento de foros sobre derecho internacional.
    Nada de estas medidas explicitadas por la diplomacia argentina nos indica una dependencia de ningún gobierno foráneo; esta interpretación sólo puede ser sustentada por quienes, desde una óptica muy pequeña, buscan desacreditar cualquier acción del gobierno de Cristina Fernández.

    Acuerdo con un artículo anteriormente publicado por lapolíticaonline cuando se dictó el sugestivo pronunciamiento de la Cámara de Apelaciones de New York: «es una reacción imperial (el “imperial” es mío) contra la decisión argentina”. También podemos sostener que los actuales ataques de los fondos buitres forman parte de esta estrategia imperial. Por lo cual debíamos considerar como valioso lo expresado anteriormente por La Corte Suprema en el caso sobre el Discovery mundial. Consideración que no es contradictoria con la resolución final de esta Corte Suprema de Nueva York; la cual, por omisión (ni siquiera solicitó la opinión del gobierno de EEUU sobre este tema), dejó la puerta abierta para la injerencia de los fondos buitres sobre los intereses nacionales argentinos.

    Como sostiene el Presidente Mujica la repuesta a esta injerencia “buitrista” no alcanza con ser nacionalista. Es necesario – mejor expresado: imprescindible-, que, prioritariamente el Mercosur, Unasur, Alba y la Celac reaccionen de manera unívoca para transmitir al mundo su rechazo al canibalismo de los fondos buitres.
    No alcanzaría con documentos políticamente correctos. Deben responder con programas económicos conjuntos que demuestren su capacidad para oponerse al enemigo neocolonial
    Hay que reconocer que todas las medidas que se dirijan hacia ocupar espacios que reafirmen la independencia y las soberanías nacionales van a ser fuertemente atacadas por estos intereses neocoloniales.
    Pero, ¿quién dijo que en las luchas por la soberanía no vamos a sufrir dolorosas consecuencias?
    Todo cambio es indudablemente doloroso. Este dolor nos indica crecimiento. Muy lejos de las inseguridades adolescentes.

    A pesar de grandes ambigüedades en las medidas tomadas en el marco del proyecto K, esta lucha debe fortalecer la construcción de un camino nacional y continental que refuerce sus posiciones ante el establishment corporativo.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.