
“Lo primero que acordamos fue realizar una reunión con el ministro del Poder Popular para la Cultura, Fidel Barbarito, para organizar rueda de prensa y conformar comisiones de trabajo que se activen de forma sistemática en todos los ámbitos para blindar cada acción que se tome en función del retorno de la piedra”, dijo Vielma, quien al mismo tiempo insistió en contar con la presencia de una vocería del pueblo Pemón.
Otra de las acciones es retomar en lo inmediato las reuniones con la Cancillería General de la República, para chequear los asuntos diplomáticos que se están adelantando.
“Es importante la conformación de las comisiones y cronograma de trabajo, definir la hoja de ruta para la reactivación de los trámites y concretar una justificación para el retorno de la Piedra, la cual ya está trabajada y se debe adelantar en las acciones”, explicó Vielma.
Por su parte, los antropólogos Velásquez y Mossonyi, mostraron su compromiso por la reunión y los próximos encuentros a concretarse. “El pueblo Pemón ha esperado mucho por el regreso de su abuela Kueka y ya estamos bastante adelantados con las reuniones”, comentó Mossonyi, rector de la Universidad Indígena del Cauca.
Además, Velásquez recordó que la Piedra Kueka está declarada como Bien de Interés Cultural desde el 2006 y destacó que “el camino del retorno está bastante allanado”.
Asimismo, mencionó que la Piedra tiene un valor cosmogónico y simbólico para todos los pemones y “además que en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, está expresado que se respeten los derechos de nuestros pueblos indígenas”.
Del mismo modo, se escucharon los planteamientos de los colectivos, la necesidad de fortalecer las investigaciones sobre la piedra por su riqueza espiritual, arqueológica, científica y cultural.
En la actualidad, la Piedra es propiedad del Gobierno Alemán y han manifestado devolverla bajo la modalidad de retrodonación, aunque es un acto administrativo que debe subordinarse a la voluntad política de la repatriación de la Kueka.
Vale la pena mencionar que se recabaron 13 mil firmas a través de los colectivos organizados y comunidades Pemones, estas fueron entregadas a Cancillería a finales de 2013. En el ámbito legal, se realizaron denuncias ante la Fiscalía General de la República para constituir este hecho como un delito.
Otras propuestas
Otras de las propuestas fueron generar un encuentro del Pueblo Pemón con el Presidente Obrero, Nicolás Maduro, propiciar mesa de trabajo con la Cancillería de la República, generar los espacios para discutir en la próxima Convención Unesco del año 2015, la cual tendrá lugar en Alemania y fortalecer las instancias de articulación e integración Latinoamericano y del Caribe para generar el sentimiento colectivo y pronunciamiento de la repatriación de la piedra.
La próxima reunión será el 11 de junio, con la incorporación de representantes de la Fundación Museos Nacionales, invitar a un enlace del viceministerio para Europa, de la Cancillería y un vocero de la comisión de tráfico ilícito./Prensa MPPC / Alba Ciudad
Deberían ser como 100.000 firmas. Fácil de lograrlas: colocando en cada casa cultural o Ganite Cultural de cada Estado, recepción de firmas de personas que hagan arte, de cultores de la República, yo, acá en La Guaira, iría rápido a estampar mi firma por esta causa justa, cultural y en respeto y apoyo a nuestro hermanos ABORÍGENES PEMONES (No indios ni indígenas, por favor). Es mi propuesta. Gracias
Me gustaMe gusta