
Del mismo modo, aseveró que con la restricción del vuelo de Morales se violó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que reconoce varios derechos, ente ellos: el derecho a la vida y a la seguridad, así como también se infringió la Convención de Viena sobre Inmunidad Diplomática, que señala la inviolabilidad del avión presidencial, y de la Convención de Nueva York, que califica a los jefes de Estado como personas que deben ser protegidas internacionalmente, entre otras normas.
Este viernes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el Gobierno francés ha ofrecido disculpas a Bolivia. «Tenemos información de que uno de los Gobiernos de Europa, el de Francia, ya se comunicó con el Ejecutivo del presidente Evo Morales, le dio explicaciones y le pidió disculpas».
Por otra parte, este jueves, una decena de eurodiputados, expresaron a través de un comunicado su solidaridad con el presidente Morales ante la posición adoptada por París, Madrid, Lisboa y Roma, también exigieron a la alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Catherine Ashton, que ofreciera una disculpa al presidente Morales.
El texto, firmado por los españoles Willy Meyer, Ana Miranda y Raul Romeva, y por otros eurodiputados del grupo Los Verdes e Izquierda Unitaria/Izquierda Verde Nórdica, rezaba: “La Unión Europea está dispuesta a violar garantías fundamentales y el derecho internacional a fin de complacer las demandas de Estados Unidos”.
El pasado martes Francia, España, Italia y Portugal cancelaron los permisos de sobrevuelo y aterrizaje del avión presidencial de Bolivia, donde viajaba Evo Morales de Moscú a La Paz, tras difundirse un rumor de que podría estar a bordo Edward Snowden, exagente de la Agencia de la Seguridad Nacional de EE.UU, acusado de revelar que su país espía a ciudadanos estadounidenses y del mundo.
Luego de la prohibición de vuelo sobre el espacio aéreo de los países mencionados, el mandatario boliviano se vio obligado a permanecer por más de 13 horas en Viena, capital de Austria, hasta que se levantaron las restricciones y pudo volver a su país, donde fue recibido por decenas de personas./Telesur/abi