La Guerra (conflicto) de Baja Intensidad de la Oposición contra el Proceso.

Ricardo “El Gato” Sanoja
Ricardo “El Gato” Sanoja

El régimen que representa a las clases explotadoras tiene dos líneas militares contra revolucionarias: la tradicional, basada en la aplica­ción de medidas estrictamente militares y represivas y la más moderna que propone combinar medidas económicas, políticas, sociales y psicológicas junto con las militares, bajo el esquema de Guerra de Baja Intensidad (GBI). La GBI es la estrategia contrarrevolucionaria que se basa en una lucha político-militar limitada para alcanzar objetivos políticos, sociales, económicos y sicológicos. Incluye desde acciones diplomáticas, políticas, económicas y sicológicas hasta el terrorismo y la insurgencia. Es una estrategia contrainsurgente desarrollada por el régimen en alianza con el imperialismo norteamericano y la oligarquía financiera in­ternacional para combatir el movimiento popular.

Así la GBI opone a la lucha revolucionaria una guerra contrainsurgente con las siguientes características:

.           Irregular (fuerzas especiales, grupos paramilitares).

.           Prolongada, permanente y con base popular.

.           Con su propio proyecto político, el cual opone al revolucionario, destruyendo y descalificando de diversas formas este ultimo.

.           Con contenido psicológico, para ganarse las «mentes y los corazones» de la población.

.           Con una inteligencia hiperdesarrollada.

.           Con apariencia nacionalista.

.           Con un contraescalamiento (reducción del nivel) del conflicto para contenerlo, disminuirlo, cercarlo.

.           Ofensiva: que trata de aniquilar, rápidamente, en la primera fase (defensiva estratégica), contener y desgastar en la segunda (equilibrio de fuerzas) y desgastar y aniquilar en la tercera (ofensiva estratégica) a las fuerzas revolucionarias.

.           Con una permanente ofensiva propagandística (nacional e internacional) con su versión de los acontecimientos y el aislamiento infor­mativo de las zonas en conflicto (que nadie vea, que nadie oiga, que nadie sepa).

.           Con un esfuerzo permanente por justificar la guerra contrainsurgente y hacer pasar por injustificada la lucha revoluciona­ria.

.           Con una política de vinculación con los explotados, oprimidos y excluidos, así como con personalidades y agrupaciones progresistas participantes y aliadas naturales de la revolución, a fin de aislarlos de ella (la división y la cooptación son algunos de los medios que utiliza.).

.           Globalizada: para contrarrestar la solidaridad internacional a favor de la lucha revolucionaria.

.           Clandestina: a través de grupos paramilitares y unidades clandes­tinas del ejército que desarrollan una guerra sucia contra el pueblo.

.           Con promesas de diálogo y paz social inmediata y mejoras sociales superficiales. Diálogo mientras asesina. Migajas a cambio de paz sin dignidad.

.           Con una democracia formal y limitada.

 Cibernética y de Redes: basada en la información y en los últimos avances tecnológicos. Se trata de construir una realidad virtual en la que el agresor se convierte en agredido.

   elojodelgato7@gmail.com

                                                  Twitter:@ricardo_sanoja

(*) Profesor-Autodidacta, Político y Científico Social.