Ni Santos ni la canciller de Colombia asistirán a la UNASUR en apoyo a Evo Morales

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos

Por sus respectivos viajes a Lausana (Suiza) y Moscú (Rusia) el presidente Juan Manuel Santos y la canciller María Ángela Holguín no asistirán a la cumbre de Unasur en Cochabamba (Bolivia). Seguir leyendo «Ni Santos ni la canciller de Colombia asistirán a la UNASUR en apoyo a Evo Morales»

Europa y la puta de Babilonia

 Atilio Boron

atilio_boron_dosLa detención y, en los hechos, el secuestro sufrido por Evo Morales durante 14 horas en Viena en su accidentado viaje de regreso desde Moscú demuestra claramente que los gobiernos europeos, y las clases dominantes a las cuales estos representan y en cuyos intereses actúan, son simples sirvientes del imperio. Seguir leyendo «Europa y la puta de Babilonia»

Rusia: Lo que pasó con el presidente Morales es un gesto no amistoso hacia La Paz y Moscú

Condena a los gobiernos que prohibieron vuelo del mandatario boliviano

Lavrov y Putin

LAVROV Y PUTIN

Moscú, julio 4 – El ministerio de Exteriores de Rusia expresó este jueves su condena a los gobiernos de España, Francia y Portugal, por haber cerrado el espacio aéreo durante varias horas al avión del presidente boliviano Evo Morales, ya que dicha decisión constituyó un gesto no amistoso hacia La Paz y Moscú. Seguir leyendo «Rusia: Lo que pasó con el presidente Morales es un gesto no amistoso hacia La Paz y Moscú»

El otoño egipcio

gorraizEgipto siempre ha sido una pieza clave para mantener la hegemonía norteamericana en Oriente Medio y el norte de África pero los cambios producidos en el pueblo egipiciotuvieron su escenificación en la plaza Tahrir del Cairo el día 25 de enero. ( día de la ira), para pedir el fin de la dictadura de Hosni Mubarak. Así, la primavera árabe destronó al dictador egipcio y las urnas encumbraron después a Mohamed Morsi, un presidente islamista que aspira a liderar la causa palestina en el mundo árabe y líder político de los Hermanos Musulmanes egipcios, madre ideológica de Hamás. Seguir leyendo «El otoño egipcio»

Colombia: Santos compraría sistema israelí de espionaje de redes sociales

 Jean Guy Allard

espionaje4 de julio de 2013/- Medios locales colombianos han filtrado que la compañía israelí Comverse Technology será la probable contratista para el desarrollo de la nueva Plataforma Única de Monitoreo y Análisis –PUMA-, con la cual el Gobierno de Bogotá podrá interceptar en tiempo real todas las comunicaciones que impliquen la transferencia de datos por Internet. Seguir leyendo «Colombia: Santos compraría sistema israelí de espionaje de redes sociales»

Unasur se reúne en Cochabamba para rechazar agresión europea

 Los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunirán este jueves en la tarde, en la ciudad boliviana de Cochabamba, para establecer y consolidar medidas en defensa de sus miembros y en especial, del Estado Plurinacional de Bolivia, luego de la agresión diplomática que cometieran las autoridades de Francia, Portugal, España e Italia, contra el presidente Evo Morales Ayma. Seguir leyendo «Unasur se reúne en Cochabamba para rechazar agresión europea»

Parlatino asegura que lo sucedido con Evo Morales viola el derecho internacional e inmunidad de Jefes de Estado

A través de un comunicado

4 de julio de 2013.-El Parlamento Latinoamericano, capítulo Venezuela, por unanimidad de sus fracciones políticas, aprobó un comunicado en el que condenan la decisión arbitraria de los gobiernos de Francia, Italia y Portugal de no permitir el sobrevuelo del avión en el que se trasladaba el presidente de Bolivia, Evo Morales, acto que puso en riesgo la vida del Primer Mandatario indígena. Seguir leyendo «Parlatino asegura que lo sucedido con Evo Morales viola el derecho internacional e inmunidad de Jefes de Estado»

Las guerras. ¿Y después?

Reflexiones a partir de dos experiencias de post-guerra en Centroamérica: Nicaragua y Guatemala

MARCOLUSSI Terminada la guerra

volvió el soldado a casa,pero no tenía ni un mendrugo. Vio a alguien con un pan. Lo mató.¡No debes matar! dijo el Juez. ¿Por qué no? preguntó el soldado.

Wolfgang Borchert

Terminada esa catástrofe que fue la Segunda Guerra Mundial (60 millones de personas muertas y daños materiales incalculables, más todas las secuelas políticas, sociales y culturales por varias generaciones), las grandes potencias decidieron que nunca más se enfrentarían entre sí. Seguir leyendo «Las guerras. ¿Y después?»

La Guerra (conflicto) de Baja Intensidad de la Oposición contra el Proceso.

Ricardo “El Gato” Sanoja
Ricardo “El Gato” Sanoja

El régimen que representa a las clases explotadoras tiene dos líneas militares contra revolucionarias: la tradicional, basada en la aplica­ción de medidas estrictamente militares y represivas y la más moderna que propone combinar medidas económicas, políticas, sociales y psicológicas junto con las militares, bajo el esquema de Guerra de Baja Intensidad (GBI). Seguir leyendo «La Guerra (conflicto) de Baja Intensidad de la Oposición contra el Proceso.»

El Watergate mundial

BASEMTAJELDINEEl imperialismo estadounidense se ha metido en un gran aprieto con sus “aliados” europeos gracias a las revelaciones hechas por el exagente de la CIA Eduard Snowden. Francia, Alemania, Reino Unido piden explicaciones al gobierno estadounidense por las constantes casos de espías hechos por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA- en ingles) de ese país. Seguir leyendo «El Watergate mundial»