
Desde febrero, cuando el 60% se manifestaba en contra de una reelección, el presidente no ha conseguido revertir esa tendencia desfavorable a un segundo cuatrienio de gobierno.
El sondeo de Datexco consultó a 1.000 personas en Bogotá y otras cinco ciudades del país del 11 al 13 de junio y tuvo un margen de error de 3,1 puntos porcentuales.
Desde febrero el porcentaje que se declara de acuerdo con una reelección oscila entre 30% a 33%, según Datexco.
El rechazo a esa posible reelección estaría dado porque Santos recibe bajas puntuaciones en temas como la seguridad del país y otros asuntos puntuales como la atención al sector de la salud pública, añadió la firma consultora.
En una clara señal que optaría a un segundo mandato, el presidente, un economista de 61 años, anunció en mayo pasado la salida de dos colaboradores claves de su gabinete y que pasarían a trabajar en la llamada Fundación Buen Gobierno, creada por Santos en los años 90 como un centro de pensamiento y que sirvió de base a su campaña electoral del 2010.
A esa fundación también pasarían al menos dos ex ministros de Santos y el general en retiro de la policía, Oscar Naranjo, uno de los negociadores del gobierno en los diálogos de paz que adelanta desde el 2012 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Al revelar esos cambios, sin embargo, Santos aclaró que sólo hasta noviembre anunciaría oficialmente si buscará otro mandato en los comicios de mayo del 2014.
La reforma más retardataria de la hiss,toria del servicio público de la salud pública, es la que acaba de aorobar la bancada santista. Pienso que el hecho de haber aumentado el grado de despojo del derecho a la salud a los pobres colombianos al someter a mayor restricción el acceso a tratamiento quirúrgico y a droga al legalizar como determinantes los conceptos de las juntas médicas y, el haber salvado el negocio de las EPS cambiandoles el nombre por ´ Gestoras De Servicio De Salud, contradiciendo el repudio popular generalizado contar las EPS, ademas de los desastrozos resultados de las exportaciones y la quiebra de la industria y el sector agropecuario; debe sepultar en la impopularidad absoluta a Juan Manuel Santos.
Me gustaMe gusta