16/06/13.- Para celebrar el Día del Padre los caraqueños podrán disfrutar del concierto gratuito que ofrecerá hoy el cantante argentino Charly García en la plaza Diego Ibarra a las 7:00 pm.
La iniciativa, organizada por la Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital, forma parte del Gobierno de Calle impulsado por el presidente Nicolás Maduro.
El alcalde, Jorge Rodríguez, hizo el anuncio ayer en su cuenta de twitter @jorgerpsuv.“Mañana (hoy) a las 7pm el grande Charly García en la Ibarra, gratis para el pueblo de Ccs. ¡Feliz día del padre!”, escribió Rodríguez.
García, considerado como uno de los máximos exponentes del rock latinoamericano llegó al país el jueves en la tarde después de siete años de ausencia. Su última presentación en territorio venezolano fue en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela con su Tour Suramericano 2005.
Ahora regresa con su gira Dimensión desconocida, en la que interpretará los éxitos de sus 31 años de carrera artística. En tarima lo acompañará la banda que creó, llamada The Prostitution. El concierto está inspirado en la serie The Twilight Zone (La dimensión desconocida) de Rod Serling, según se informó en un comunicado de prensa.
UNA VIDA DEDICADA A LA MÚSICA
Carlos Alberto García Moreno, conocido como Charly García, tiene más de 40 discos. Fue integrante de bandas como Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán.
Después de participar en varios materiales discográficos con esas agrupaciones, lanza como solista Pubis angelical/Yendo de la cama al living en 1982, momentos en los que Argentina vive la Guerra de las Malvinas. No bombardeen Buenos Aires, Inconsciente colectivo y Yo no quiero volverme tan loco fueron algunos de los temas emblemáticos de esa producción.
La canción contestataria tiene su espacio en Clics Modernos de 1983. El tema Los dinosaurios es una metáfora que realiza el cantante sobre la desaparición de personas que trajo consigo la dictadura que existía en Argentina en esos años.
“Tuve ambición para hacer esa canción, recuerdo que me desperté un día y pensé que, por ejemplo, desaparecía el despertador, cosas muy chiquitas, y después que empecé a hacer la letra entendí que podía tener también significado político y me fui por ese lado. En aquella época la música fue para mí una forma de seguir viviendo un sueño en medio de la pesadilla que era la realidad”, expresó García sobre ese tema en una entrevista.
Piano Bar sale en 1984, de ese disco surgieron piezas como Demoliendo hoteles y Raros peinados nuevos. Con Pedro Aznar grabó en 1986 Tango.
Sigue su carrera prolífica con Parte de la Religión, que sale al mercado en 1987, en el que incluye No voy en tren, Rezo por vos, El rap de las hormigas, El karma de vivir al sur y Buscando un símbolo de paz.
Cómo conseguir chicas fue editado en 1989. Después en Filosofía barata y zapatos de goma, de 1990, hace una versión del himno nacional de Argentina que en principio le genera algunos inconvenientes pero al final es autorizada por los tribunales. “No fue por casualidad que hice el himno, hubo más el mito de la polémica que la polémica en verdad, sólo se quejó una persona”, explicó García en una ocasión.
En Radio Pinti de 1991 participan Pedro Aznar y Enrique Pinti y en Tango 4, del mismo año, lo acompaña nuevamente Aznar.
La hija de la lágrima en 1994 reúne piezas instrumentales, La sal no sala es una de las canciones que se destacan. En 1995 edita Estaba en llamas cuando me acosté, un material que ofrece temas grabados en vivo durante una gira del cantante.
Say no more lo grabó en 1996. Mención aparte merece el disco Alta fidelidad, que grabó en 1997 con Mercedes Sosa, conocida como la Voz de América, en el incluye Rezo por vos, Cuando ya me empiece a quedar solo, Cómo mata el viento norte, Los sobrevivientes y Cerca de la Revolución.
En una ocasión antes de iniciar una interpretación a dúo, Sosa presentó al cantante. “Lo conozco desde hace muchos años, he trabajado con su mamá y ella hablaba de lo extraordinario que era su hijo, nosotros pensábamos que era una cuestión de madre, y luego yo me sentí orgullosa cuando regresé a la Argentina y lo escuché cantar con Serú Girán”, expresó la Voz de América.
Con sus 60 años de vida, el cantante sigue sorprendiendo a sus fans y hace unos meses presentó 60 x 60 un material que contiene tres DVD con más de tres horas de concierto, tres CD con el audio de esos eventos, un libro de fotos de 44 páginas, las letras de todas sus canciones y un dibujo realizado por él. Es un registro de los conciertos La Vanguardia es así, Detrás de las Paredes y El Ángel Vigía, realizados con su banda The Prostitution.
Hoy le toca a los caraqueños disfrutar de esa misma banda y de toda la música del legendario Charly García en el gran concierto dedicado a los padres./CIUDAD CCS