Canciller Patiño confirma visita a Assange y reunión con su homólogo británico

assange-33

10-06-13.-El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, confirmó a través de su cuenta en la red social Tuiter que visitará el próximo domingo 16 de junio al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien este mes cumplirá un año refugiado en la embajada de ese país suramericano en Londres.

Además, Patiño agregó que la víspera también se reunirá con su homólogo británico William Hague para tratar de buscar una solución al caso de Assange.

“El domingo 16 visitaré a Julian Assange en nuestra embajada en Londres y el lunes 17 (me reuniré) con el secretario de Exteriores del Reino Unido William Hague”, escribió el canciller en @RicardoPatinoEC.

La semana pasada, un vocero de la cancillería británica difundió que se estaría evaluando una posible reunión entre el canciller de Reino Unido y su par ecuatoriano. “Hemos sido informados de la intención del señor Patiño de viajar a Londres el próximo 16 de junio y ahora estamos considerando una petición de reunión con el ministro de Exteriores”, sostuvo el portavoz.

En esa ocasión, la diplomacia británica adelantó que «esperamos que la visita contribuya a nuestro compromiso mutuo de buscar una solución diplomática a este asunto», resaltando que los “funcionarios británicos han mantenido un contacto regular sobre el caso Assange con representantes del gobierno ecuatoriano en Quito y en Londres”.

Patiño, que será el más alto representante del gobierno ecuatoriano que visite a Assange en la legación, y Hague mantuvieron un primer encuentro el pasado 27 de septiembre en Nueva York (noreste de Estados Unidos), donde se comprometieron a seguir buscando una salida diplomática al caso.

Por su parte, el Gobierno ecuatoriano confirmó que el canciller verá a Assange, en vísperas de que el 19 de junio se cumpla el primer aniversario de su encierro en la embajada de Ecuador en Londres, donde se refugió para evitar su extradición a Suecia.

Suecia reclama al fundador de WikiLeaks para interrogarle por acusaciones de presuntos delitos sexuales, pero Assange teme que del país escandinavo pueda ser extraditado a Estados Unidos, donde se le busca por las revelaciones de secretos de Estado hechas por su portal.

Ecuador concedió asilo político a Assange, pero este no ha podido salir de la legación en Londres debido a que el Reino Unido ha rechazado emitir un salvoconducto alegando razones legales.

WikiLeaks difundió en noviembre de 2010 junto con varios periódicos internacionales decenas de miles de cables diplomáticos confidenciales del Gobierno de Estados Unidos, lo que puso en apuros a Ejecutivos de todo el mundo.

Por: TeleSUR

JH