Entrevista

Con el lema: Soy consciente, consumo eficiente, la campaña estará enfocada en «demostrarle a los venezolanos que se puede tener confort haciendo un uso racional y eficiente de la energía, ya que generarla tiene un alto costo», dijo el Ministro para la Energía Eléctrica Jesse Chacón.
Se trata de una iniciativa del Estado venezolano para involucrar a todos los sectores en un bien común que es salvaguardar y cuidar todos los recursos naturales que Venezuela posee, además de propiciar conciencia entre la población.
Nosotros, estamos demostrando -con hechos- que podemos cumplir con el 5° Objetivo Histórico plasmado en el Plan de la Patria 2013-2019, legado por el Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana, Presidente Hugo Chávez, el cual se basa en preservar la vida en el planeta y la especie humana, expresó Chacón.
En entrevista exclusiva el ministro Chacón respondió algunas inquietudes de nuestros lectores sobre el Sistema Eléctrico Nacional (SEN)
1.- ¿Cuáles han sido los avances alcanzados con el Plan 100 días a nivel? ¿En cuánto tiempo habría estabilidad en el sistema eléctrico nacional?
En el plan a corto plazo tenemos para la fecha un avance del 44% que refiere a una disminución de la demanda con respecto al año anterior, a una disminución en las interrupciones en las últimas tres semanas y a un aumento de la generación.
2.- El Ministerio y Corpoelec ¿tienen dentro de los proyectos prioritarios un plan de colocación de medidores para contrarrestar las tomas ilegales y así regularizar el consumo de aquellos usuarios que disfrutan del servicio eléctrico pero no están registrados?
Sí. Uno de nuestros proyectos prioritarios es la normalización de todos los usuarios que actualmente no están registrados, vamos a colocarles sus postes, sus líneas y sus respectivos medidores para que puedan contar con un servicio eléctrico eficiente.
3.- ¿Por qué la Corporación Eléctrica Nacional en el estado Trujillo continúa aplicando las restricciones de carga en el estado Trujillo y es una de las entidades del país que sufre los constantes apagones?
Las restricciones se han tenido que seguir aplicando debido a que todavía estamos en el proceso de poder obtener una reserva de un 10 a un 20 por ciento de generación con respecto a la demanda, que nos permita no tener que aplicar planes de administración de carga cuando se produce alguna avería o cuando tenemos que realizar algún mantenimiento de nuestras plantas o las líneas, otra de las razones por la que nos vemos obligados a realizar restricciones es por el aumento de la demanda en horas pico, por eso seguimos enfatizando lo importante de que todos nos incorporemos a la campaña del Uso Racional y Eficiente de la Energía Eléctrica.
4.- Los empleados y sindicalistas han denunciado la falta de insumos y/o materiales para atender las contingencias en las comunidades, pero también deudas laborales. ¿Qué acciones se adelantan para garantizar la disposición de materiales para atender de inmediato los problemas imprevistos en las comunidades? ¿El Ministerio ya tiene presupuestado los recursos para dar respuestas a los trabajadores?
En Carabobo, Zulia y Anzoátegui, ya iniciamos la entrega de diversos materiales, destinados a trabajadores de casi todos los estados del país, para que puedan realizar sus labores y así mejorar el servicio eléctrico. En este corto plazo iremos entregando al resto de los estados. Y por supuesto está considerado dentro de nuestro presupuesto para el 2014.
5.- ¿La Milicia Bolivariana y el personal de las Fuerzas Armadas que participan en el plan Pica y Poda recibieron una formación para asegurar que no se produzcan accidentes debido al trabajo con líneas de alta tensión?
Si cada una de las cuadrillas que se incorporaron de la milicia al trabajo de pica y poda recibió una formación a través de charlas que dictó tanto el equipo de seguridad industrial, como el de los técnicos de distribución y transmisión de Corpoelec, para la correcta utilización de los implementos y de las técnicas de pica y poda.
6.- Tomando en cuenta el plan de ahorro energético, ¿Qué acciones ejecuta o aplicará Corpoelec para que todo el alumbrado público del país funcione correctamente, es decir, no se vean avenida ni calles con el alumbrado encendido?
Actualmente estamos trabajando en una propuesta para incorporar cuadrillas que se dediquen únicamente al mantenimiento y revisión continua del alumbrado público, con la finalidad de optimizar su funcionamiento, tanto para que estén apagados en las horas del día, como que funcionen correctamente en horas de la noche.
7.- ¿De qué manera la ciudadanía podría contribuir para optimizar el sistema eléctrico? ¿Qué pasará si no se logra cumplir la meta de ahorro de 1000 MW a nivel nacional?
Es muy importante que todos los venezolanos participemos en la optimización de nuestro sistema eléctrico. El Estado está asumiendo su parte. Se están ejecutando proyectos de generación, estamos consolidando las redes de transmisión y distribución. Pero de nada sirve aumentar la generación de electricidad si no tomamos consciencia de la necesidad de hacer un uso racional de la misma. Seguirían las dificultades en el sistema, pero peor aún, si no cuidamos nuestro consumo, estaremos acelerando el deterioro de nuestro planeta. ¿Qué podemos hacer en nuestros hogares? Muchas cosas simples como: bajar el nivel de los aires, no dejarlos prendidos cuanto nadie está en casa, apagar los bombillos, televisores, o computadoras cuando no se están utilizando, estar atentos, en el momento de comprar electrodomésticos, en escoger los que consumen menos, utilizar bombillos ahorradores, por ejemplo. Tenemos que pensar en el futuro, en nuestros hijos y nietos y en lo que hacemos para ellos.
8.- ¿Mantiene vigente la promesa de renunciar al cargo si no hay respuestas positivas en los primeros 100 días de gestión?
Cuando anunciamos los objetivos para el corto plazo fuimos muy claros. Estamos apegados a la consigna dejada por el Presidente Chávez de ¡Eficiencia o nada! Si no somos eficientes tendríamos que dejar esa gran tarea a alguien más. Pero, con toda la transparencia que queremos caracterice la gestión del tema eléctrico, estamos informando regularmente de los avances. Ya hemos incorporado 500MW de generación; el plan Pica y Poda avanza en todos los estados; ya arrancó la campaña de uso racional y eficiente de la energía. Yo no veo ninguna razón para que no sigamos trabajando, junto con todos los trabajadores de nuestra empresa nacional, y todo el pueblo venezolano, en la mejora del Sistema Eléctrico Nacional.