Expertos de la oposición estuvieron presentes en 16 auditorías del CNE y nunca manifestaron disconformidad, destacó técnico del PCV

Luigino Bracci Roa
Roso Grimau

29 abril 2013 – Roso Grimau lleva más de diez años en las auditorías que el Consejo Nacional Electoral realiza con la participación de especialistas asignados por todas las opciones políticas y empresas de auditoría externas. Él acude en representación del Partido Comunista de Venezuela (PCV), y se sienta cotidianamente junto con técnicos y expertos enviados por el PSUV, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y candidatos menos conocidos, como Reina Sequera o María Bolívar. ¿Sabía usted quehay 16 auditoríasen las que los técnicos y especialistas de todos los partidos políticos firman actas en las que hacen constar su conformidad con el funcionamiento del sistema? ¿Quiere saber por qué es imposible hacer una auditoría de los cuadernos, como la solicita Capriles? Esto y más en esta entrevista especial. Seguir leyendo «Expertos de la oposición estuvieron presentes en 16 auditorías del CNE y nunca manifestaron disconformidad, destacó técnico del PCV»

Parlamento griego aprobó el despido de 15 mil empleados públicos

Miles de manifestantes protestaron frente al Parlamento y rechazaron la medida
MILES DE MANIFESTANTES PROTESTARON FRENTE AL PARLAMENTO Y RECHAZARON LA MEDIDA

29 de abril de 2013.- El Parlamento griego aprobó este domingo una ley sobre nuevas medidas de austeridad reclamadas por la Troika (Unión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional), que incluyen una “reestructuración” del sector público y el despido de al menos 15 mil funcionarios, a cambio de un rescate de ocho mil 800 millones de euros (11 mil 500 millones de dólares). Seguir leyendo «Parlamento griego aprobó el despido de 15 mil empleados públicos»

JESSE CHACÓN/Los apagones tuvieron alto impacto en el resultado electoral

CLODOVALDO HERNÁNDEZ
29/04/13.-—Lancemos un cable entre su anterior ocupación, director de la encuestadora GIS XXI, y la actual, ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica: ¿Cuántos votos le restaron los apagones a la Revolución?

—Fue uno de los elementos que más pudo haber impactado. El sistema eléctrico tiene un gran peso en la percepción de la gestión gubernamental. En septiembre de 2009, antes de comenzar la crisis que generó en Guri el fenómeno de El Niño, el apoyo al Gobierno era de 56%. En febrero de 2010, tenía 37%, o sea, que perdió 19 puntos en cinco meses ¡Y era con Chávez! Hay que analizar lo que dicen las encuestas esta vez. Creo que el efecto fue muy alto, sobre todo porque estuvo asociado a problemas económicos en general y al desabastecimiento en particular. Seguir leyendo «JESSE CHACÓN/Los apagones tuvieron alto impacto en el resultado electoral»

Empresarios venezolanos confían en alianza entre sector privado e industria petrolera

Actualmente el sector privado ha obtenido una mayor participación en los proyectos de la industria petrolera del país, factor que muestra lo que en los próximos años será el trabajo en conjunto entre el Estado y la empresa privada, sostuvo este lunes el presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Alfredo Hernández Rafalli. Seguir leyendo «Empresarios venezolanos confían en alianza entre sector privado e industria petrolera»

Venezuela subcampeona del Sub17 tras empate con Argentina

Con un empate 2-2 con Argentina, Venezuela logró el subcampeonato del Suramericano de fútbol categoría sub 17, que finalizó este domingo.

Esta hazaña, alcanzada en el estadio Juan Gilberto Funes en La Punta, San Luis, Argentina, representa una de las mejores actuaciones de selección criolla alguna en Suramericanos de balompié. Seguir leyendo «Venezuela subcampeona del Sub17 tras empate con Argentina»

Asegurar la seguridad

 Luis Britto García 

El año 2012 el asesor de Guerra Sucia Electoral J.J. Rendón aconsejó centrar la propaganda en un tema: la Inseguridad. Los medios de comunicación opositores se dedicaron obsesivamente a reseñar  crímenes horrendos y divulgar cifras de muertes violentas que confundían tendenciosamente homicidios y accidentes de tránsito o laborales. En el cierre de campaña electoral, el candidato opositor clamó: Que cese la violencia. La estrategia rindió dividendos, a pesar de que el estado que el candidato perdedor gobierna presenta los mayores índices de homicidios  del país, seguidos por los de otros estados administrados por la oposición. Seguir leyendo «Asegurar la seguridad»

Ernesto Villegas: Las supuestas denuncias del candidato perdedor no han sido más que arengas ante los medios de comunicación

El ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas

Los resultados de la elección presidencial no reconocidos por la oposición en Venezuela, las protestas violentas que sacudieron el país o la muerte de Hugo Chávez fueron los temas tratados en esta entrevista dada al periodico francés Metro, por el Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas. Seguir leyendo «Ernesto Villegas: Las supuestas denuncias del candidato perdedor no han sido más que arengas ante los medios de comunicación»

Enrique Peña Nieto reconoce a Nicolás Maduro como presidente electo de Venezuela

El presidente de México, Enrique Peña Nieto
 El presidente de México, Enrique Peña Nieto, reconoció a Nicolás Maduro como presidente electo de Venezuela y señaló que está dispuesto a trabajar con este país latinoamericano.“Hoy precisamente le he hecho saber al canciller venezolano, Elías Jaua, mi reconocimiento, mi deseo de trabajar verdaderamente de manera muy cercana y en gran cooperación con Venezuela», indicó Peña Nieto durante una entrevista exclusiva en Telesur. Seguir leyendo «Enrique Peña Nieto reconoce a Nicolás Maduro como presidente electo de Venezuela»