CNE recibió Plan Operativo del Ministerio Público para la Elección Presidencial 2013
Fiscal General de la República indicó que 2 mil 042 fiscales estarán habilitados para intervenir en caso de presentarse delitos electorales.La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, recibió el Plan Operativo del Ministerio Público para la Elección Presidencial 2013, presentado por la Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, quien informó que el día 14 de abril serán habilitados 2 mil 042 fiscales en todo el territorio nacional para intervenir en caso de presentarse delitos electorales.
Agregó la Fiscal que este Plan Operativo diseñado por el Ministerio Público consta de las actividades que desempeñará esta instancia el día de la elección, como parte de las actividades de coordinación institucional para garantizar el abordaje de hechos delictivos que se puedan desarrollar en el marco de la elección.
También explicó que las funciones de los fiscales del Ministerio Público fueron coordinadas con el Plan República para garantizar el derecho que tienen los ciudadanos de sufragar y para coadyuvar a los efectivos militares en el resguardo de la seguridad, tanto del proceso electoral como de los materiales y equipos de votación.
CNE listo para celebrar elección presidencial 2013
* Venezolanas y venezolanos podrán expresarse con tranquilidad y civismo a través del sufragio
Continúa capacitación de miembros de mesa
Durante el desarrollo de la auditoría pre-despacho, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anunció al país que la plataforma electoral está completamente preparada, auditada y certificada para celebrar la elección presidencial convocada para el próximo domingo 14 de abril.
Haciendo un balance sobre la organización de este proceso electoral, que por mandato constitucional debió realizarse en 30 días, refirió que el organismo comicial comprometido con la democracia y con el pueblo venezolano respondió de manera oportuna, garantizando la seguridad y la robustez del sistema electoral basado en las auditorias a los instrumentos y equipos de votación.
Reiteró que la institución electoral además de ratificar para esta elección todas las garantías electorales aplicadas para los últimos procesos electorales, sumó nuevas acciones como ejecutar una nueva auditoría, en la que se hará una revisión técnica a la memoria removible con datos de las máquinas de votación; y la inclusión de un testigo por candidato presidencial en la sala de transmisión del Sistema de Información al Elector y en la sala de contingencia de miembros de mesa.
Destacó que los aspectos logísticos de la elección también se ejecutan de acuerdo a lo establecido en el cronograma, por lo que el material electoral y los equipos de votación ya se encuentran desplegados en todos los estados del país, bajo la custodia de los efectivos del Plan República para ser trasladados a los centros de votación, a partir del día jueves 11 de abril.
Igualmente, reportó que los operadores técnicos de los equipos electorales están capacitados y asignados para el despliegue electoral; así como está asegurada la activación de los centros y salas de contingencia que se activan el día de los comicios.
En cuanto al ambiente político que existe en torno a la elección, la presidenta del CNE puntualizó que en Venezuela hay credibilidad en el sistema electoral, lo cual se evidencia en los altos niveles de participación política y electoral de los últimos años.
«Con un alto nivel técnico y con compromiso democrático el CNE garantiza un proceso electoral confiable para que las venezolanas y venezolanos se expresen con tranquilidad y civismo a través del sufragio, el 14 de abril», manifestó Lucena.
Continúa capacitación
La presidenta del Poder Electoral también informó que 40%, de las ciudadanas y ciudadanos sorteados para prestar servicio en las mesas electorales, han cumplido con el proceso de capacitación y acreditación ante el CNE.
Hizo un llamado a los miembros de mesa a cumplir con su deber electoral, pues el organismo comicial ha aplicado políticas de incentivo para propiciar la participación.
Recordó que el servicio electoral es un deber, por lo que si las personas sorteadas no se presentan ante el CNE ni cumplen con el protocolo de excepción, puede estar sujetos a sanciones.
170 acompañantes internacionales en el país
Sobre el programa de acompañamiento internacional, Tibisay Lucena, anunció que 170 invitados internacionales han confirmado su participación en la elección presidencial del 14 de abril.
Indicó que este grupo está integrado por especialistas electorales, técnicos, políticos, periodistas y personalidades interesadas en conocer el proceso electoral venezolano que se desarrolla en Venezuela.
En el país ya está destacado el grupo de técnicos electorales de la UNASUR, quienes han participado en las auditorías al sistema electoral y han podido sostener reuniones con los actores políticos involucrados en la elección presidencial 2013.
Anunció que una representación del Centro Carter se suscribió al programa de acompañamiento internacional del CNE.
***
Realizada Auditoría de Predespacho
*Cuerpo diplomático, misiones de acompañamiento internacional, profesores y estudiantes de la Universidad Central de Venezuela y técnicos de las organizaciones políticas auditaron el 0.5 de las máquinas que se utilizarán el 14 de abril
En presencia del cuerpo diplomático acreditado en el país y las misiones de acompañamiento de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), se realizó este martes la auditoría de predespacho en los galpones del Consejo Nacional Electoral ubicados en Mariches, estado Miranda.
Durante la actividad, se verifica el funcionamiento adecuado de 195 máquinas de votación correspondientes al 0.5% de las 39.018 máquinas distribuidas en todo el país, las cuales son escogidas aleatoriamente por los representantes de las organizaciones políticas durante cada día de la auditoría de producción.
Profesores y estudiantes de la Universidad Central de Venezuela junto a los técnicos de las organizaciones políticas comprueban que el programa instalado en las máquinas de votación es el mismo que firmaron electrónicamente durante la auditoría de software.
Para ello comprueban que no haya variaciones en el hash -código de firma electrónica- y simulan todas las fases de la elección, desde la emisión del acta inicial donde constan cero votos en la máquina, pasando por el registro de votos y el escrutinio. Adicionalmente, se hacen pruebas de fallas para verificar que el proceso de votación puede continuar sin inconvenientes tras una contingencia.
La presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, agradeció la presencia de embajadores, consejeros y encargados de negocios de 43 países del mundo, así como de los miembros de la misión de acompañamiento internacional de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) quienes han participado de distintas auditorías al proceso.
Al galpón de Mariches acudieron los representantes de Nicaragua, Barbados, Irán, Colombia, Gran Bretaña, Italia, Sudán, Uruguay, Guatemala, Portugal, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Japón, Indonesia, Francia, Cuba, Egipto, Chile, Alemania, Argentina, Brasil, Siria, Saharaui, Haití, Perú, China, Jamaica, México. Kuwait, Austria, Vietnam, Corea, Malasia, Bélgica, Nigeria, Bolivia, Holanda, India, Polonia, Gambia, Guyana y República Dominicana.
Auditorías restantes
A cinco días de la elección el cronograma electoral ha sido cumplido con rigurosidad, quedando sólo por realizar la auditoría de todos los dispositivos de la red de transmisión de datos la cual consta de una primera fase el día antes de la elección en la cual se firman electrónicamente y la segunda revisión que ocurre al día siguiente de la elección en la que se verifica que la firma electrónica de cada uno no haya variado.
Así mismo, restan las dos fases de la Auditoría Ciudadana la cual consiste en el coteo manual de los comprobantes de votación depositados en las cajas de resguardo del 54,3% de las mesas electorales de un centro de votación para contrastarlo con el acta de escrutinio emitida por la máquina.
Las mesas que resulten sorteadas en cada centro de votación volverán a ser auditadas bajo el mismo procesamiento en la segunda fase de la auditoría ciudadana que realizarán los representantes de las organizaciones políticas luego del proceso electoral, el día 19 de abril.
Como garantía política
Cuatro candidatos presidenciales suscribieron el Acuerdo de Reconocimiento de Resultados de la Elección Presidencial
a.. Organismo comicial recibirá hasta este miércoles a candidatos y candidatas con intención de firmar el acuerdo
El Consejo Nacional Electoral recibió, este martes 9 de abril, las adhesiones al Acuerdo de Reconocimiento de Resultados de la Elección de la Presidencial del 14 de abril, el cual fue suscrito por cuatro de los seis candidatos y candidatas postuladas al cargo de Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela.
Este acuerdo, producto del diálogo abierto con los factores políticos que participan en la contienda electoral, insta a hacer prevalecer los principios democráticos y actuar en estricto cumplimiento de la Constitución, las leyes y las normativas electorales que rigen la elección.
En el documento queda establecido el compromiso por reconocer los resultados emitidos por el Poder Electoral como expresión perfecta de la soberanía del pueblo venezolano ejercida a través del sufragio; así como competir y ofrecer sus mejores acciones y la de sus seguidores en un clima de respeto, paz y participación democrática durante la elección presidencial del 14 abril.
El organismo comicial recibirá hasta este miércoles, 10 de abril, a las candidatas y candidatos con intención se suscribirse a este Acuerdo de Reconocimiento de Resultados de la Elección Presidencial.