Martin Almada, Premio Nobel paraguayo

Martin almadaCuestiona reivindicación del dictador Stroessner por candidato colorado

El Premio Nobel Alternativo de la Paz, Martín Almada, cuestionó las declaraciones que hiciera el empresario y candidato presidencial por el Partido Colorado, Horacio Cartes, en las que asegura que la gestión del ex dictador Alfredo Stroessner trajo a Paraguay «paz y progeso».De acuerdo con una nota divulgada por el diario paraguayo Última Hora, ante las aseveraciones de Cartes, Almada expresó: «En mi condición de víctima de la dictadura y defensor de los Derechos Humanos (sugiero) que Cartes debiera leer el Informe final de la Comisión de Verdad y Justicia, agosto de 2008, que presidió el Monseñor Mario Melanio Medina, donde encontrará la lista de los destrozados por el aparato represivo de la dictadura, la lista de los compatriotas empujados a la crueldad del confinamiento o exilio, el horror de las mazmorras con los gritos desesperados de hombres mujeres, niños y ancianos, sin olvidar el saqueo y muerte».

Comentó que los presos políticos que sobrevivieron a la dictadura «encarnan la mejor tradición de verdad y justicia» a diferencia de los civiles y militares que se beneficiaron del dominio stronista.

«Ellos se apropiaron del patrimonio de todos los paraguayos, que hasta hoy están mas preocupados en ocultar su oscuro pasado que contribuir al reencuentro de nuestra sociedad fracturada», agregó.

La dictadura de Stroessner llegó a su fin el 3 de febrero de 1989, luego de 35 años de régimen dictatorial, cuando su mano derecha y consuegro, Andrés Rodríguez Pedotti, apoyado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, lo destituyeron.

Rodríguez Pedotti se convirtió entonces en presidente provisional y luego constitucional hasta 1993. Éste permitió el exilio a Brasilia de Stroessner.

Los Archivos del horror, encontrados en 1992 por Almada y el juez José Fernández muestran datos que señalan que durante los 35 años de dictadura en Paraguay se registraron 50.000 personas asesinadas, 30.000 desaparecidos y 400.000 encarcelados.

Almada, profesor y ex prisionero político, invitó a Horacio Cartes a pasar una noche en el «archivo del terror, donde hay 3 toneladas de documentos de la Operación Cóndor y otra en la ex Técnica, centro de tortura del Ministerio del Interior, hoy Museo de las Memorias».

Acotó que luego de que Cartes siga su sugerencia espera que éste haga un examen de conciencia y «nos diga cómo fue el gobierno de ‘paz y progreso’ de Stroessner que quiere repetir el candidato del Partido Colorado a partir del 21 de abril próximo»./AVN