
Recordó que hace 19 años el máximo líder de la Revolución Bolivariana salió de la cárcel de Yare. Desde entonces, añadió Maduro, Chávez se trazó como objetivo trabajar con y para el pueblo de Venezuela, así como consolidar la Revolución Bolivariana en el país.
«El comandante salió en libertad en una Semana Santa, como cosas de la vida, del destino, con la bendición de todo un pueblo y desde el mismo día que tocó la calle, ese comandante eterno y supremo, no descansó un solo día. Pudiéramos decir de marzo a marzo, desde aquel 26 de marzo de 1994, que salió a cumplir su juramento de reivindicar y rescatar esta patria, hasta el 5 de marzo a las 4:25 de la tarde de este año doloroso, en que expiró su último aliento en esta vida, ese comandante no descasó un segundo por apoyar, reivindicar y proteger a su pueblo amado», rememoró el Jefe de Estado.
El 26 de marzo de 1994 salió de la prisión de Yare el teniente coronel Hugo Rafael Chávez Frías, luego que el entonces presidente, Rafael Caldera, otorgara el sobreseimiento a la causa abierta por la rebelión del 4 de febrero de 1992.
Ese día, el pueblo esperó al barinés a las afueras del centro penitenciario para agradecerle su gesta heroica.
Chávez Frías y los soldados del Movimiento Bolivariano MBR-200 se habían rebelado contra el sistema político que representaba el gobierno neoliberal de Carlos Andrés Pérez, quien bajo órdenes del Fondo Monetario Internacional (FMI) causó inestabilidad política, económica y social, que tuvo su mayor impacto en la represión a la rebelión popular del 27 de febrero de 1989.
En este contexto, Maduro subrayó que Chávez sabía cuál era su misión y su destino, cuando dijo en 2006 que se consumiría «gustosamente» al servicio del pueblo de Venezuela.
«Él sabía lo que estaba diciendo y así lo hizo. Juró y cumplió su juramento con Dios, con nuestro pueblo, y se consumió hasta el último aliento por su pueblo», añadió./AVN