por Orlando Rangel Yustiz
Caracas, 12 Mar. AVN.- Fortalecer las políticas de seguridad ciudadana con las estrategias establecidas por la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, avanzar hacia el desarme total de la población civil, así como profundizar la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, microtráfico y la violencia, son temas fundamentales para cumplir con el Plan de la Patria, programa del Gobierno Bolivariano para el período Presidencial 2013-2019.
El Presidente Encargado y candidato por la Revolución a la Presidencia de la República, Nicolás Maduro, ha hecho énfasis en este tema que se ha convertido para el Estado en un asunto prioritario desde al menos hace seis años, cuando se creó la Comisión Nacional para la Reforma Policial (Conarepol).
La comisión tuvo como objetivo construir a través de la investigación, la consulta popular y el análisis social, el nuevo modelo policial venezolano, además de implementar políticas integrales en materia de seguridad para mejorar la protección de la ciudadanía.
El presidente encargado analizó el problema de la violencia armada durante su participación el pasado domingo en el XII Congreso Nacional del Partido Comunista de Venezuela (PCV). Maduro explicó que el fenómeno social y cultural de la violencia armada, es un problema heredado por la sugestión de la industria cultural capitalista que promueve la veneración a las bandas criminales, al narcotráfico, el consumo de drogas y el uso de armas de fuego.
«Hay problemas concretos que afectan a la sociedad y que son expresiones, sin lugar a duda, de la cultura perversa y podrida del capitalismo subdesarrollado que nosotros vivimos durante 100 años. Uno de ellos es la criminalidad y la violencia, lo que llaman la inseguridad, ¿nosotros nos vamos a cruzar de brazos para que el narcotráfico y el microtráfico destruyan nuestra juventud? No», expresó.
Erradicar la cultura criminal
«Nosotros vamos a poner como eje central el gran esfuerzo nacional popular por superar los valores capitalistas, la riqueza fácil, el consumo de drogas. Vimos cómo se fue pudriendo una generación de jóvenes por las drogas, la violencia en las series de televisión, los dueños de las empresas televisoras que promueven esos mensajes, las narco novelas. ¿Cuántas horas tenemos de exposición en televisión de violencia, de consumo de drogas, de una vida criminal?; ¿En qué momento la humanidad fue sometida antes a un bombardeo de estas características para modelar la conducta de millones en el mundo, cuándo?», cuestionó Maduro durante un extenso análisis sobre el problema del crimen.
El Plan de la Patria establece en su segundo gran objetivo histórico, específicamente en el punto 2.5.6, la política para fortalecer la seguridad ciudadana. Ese documento, diseñado por el líder de la Revolución Bolivariana Hugo Chávez, fue entregado este lunes 11 de marzo por Nicolás Maduro ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) como programa de gobierno.
El segundo gran objetivo de este plan da los lineamientos para «continuar Construyendo el Socialismo Bolivariano del Siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política para nuestro pueblo».
El numeral 2.5 destaca que para «lograr la irrupción definitiva del Nuevo Estado Democrático y Social, de Derecho y de Justicia» se debe «desplegar en sobremarcha la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, concebida como una política integral de seguridad pública (…) con el fin de transformar los factores de carácter estructural, situacional e institucional, generadores de la violencia y el delito, para reducirlos, aumentando la convivencia solidaria y el disfrute del pueblo al libre y seguro ejercicio de sus actividades familiares, comunales, sociales, formativas, laborales, sindicales, económicas, culturales y recreacionales».
Televisión y violencia
En su intervención, Maduro analizó el rol de los medios de comunicación para explicar su hegemonía: «desde hace 50 años para acá, los fenómenos más influyentes en la conducta humana que se hayan conocido jamás, son la televisión, el cine y todos sus derivados, internet».
«No estoy cuestionando su existencia, deben existir, cuestiono es el uso que se hace para imponer una cultura como la cultura que se impuso, la cultura podrida de las élites estadounidenses, ¿eso fue inocente? Es una cultura impuesta para generar mucho dinero, por las armas que se venden, por la droga. ¿Quién ha visto que en Estados Unidos capturen a un capo de la droga?; ¿Por qué en Estados Unidos se generan 500.000 millones de dólares anuales de ventas de drogas? Esos son los coletazos de esa cultura que llegó a nuestros barrios, a nuestros niños, jóvenes, compañeros», argumentó.
Como resultado del poder de esa industria cultural, los jóvenes se convirtieron en víctimas y victimarios, al tiempo que configuraron la base de la criminalidad, explicó el presidente encargado: «Somos víctimas de la cultura capitalista podrida. Esa es la base verdadera de un fenómeno que es la criminalidad y la violencia que hay. Tenemos que avanzar. ¿Cómo vamos a hacer para que las bandas de criminales y de violentos se desarmen?», cuestionó.
Para lograrlo, Maduro ratificó el llamado del líder bolivariano: «Nosotros ratificamos a ellos el mensaje del Presidente Chávez, que venga aquí la juventud que está en el mundo de la criminalidad, que ha sido víctima o victimario, que cese la violencia, cese la matanza».
«Una forma de rescatar a estos jóvenes es buscarlos, es darle una oportunidad, y el que no la aproveche, la ley, la ley, el orden, duro, firme, la mano dura para proteger a un pueblo y a su vida. Para eso necesitamos ayuda porque es una guerra que estamos librando por la vida y tenemos que ganarla, porque nosotros tenemos que decir dentro de tres años, que hemos avanzado tanto en el terreno por rescatar y por hacer seguras todas nuestras ciudades, todos nuestros barrios, que nuestra gente pueda salir a la calle con seguridad», recalcó.
Para Maduro, lograr erradicar la criminalidad es un punto clave para que el Plan de la Patria se consolide en el país, y los venezolanos puedan vivir en un ambiente de paz y de convivencia solidaria.
Acción desarme: Proteger al pueblo
Luego de inscribir su candidatura ante el CNE, Maduro anunció que a partir de la próxima semana se iniciará un plan profundo de desarme de la población civil.
El desarme de la población se trabaja en el país desde hace al menos dos años cuando se creó la Comisión Presidencial para el Desarme, que inició y concretó una serie de políticas sociales para fortalecer la seguridad ciudadana y fomentar una cultura contra la violencia.
«La próxima semana iniciamos un plan de desarme en todos los barrios, en todas las urbanizaciones, calles y avenidas de este pueblo. Esto se tiene que acabar, la gente tiene derecho a vivir en la paz en su barrio, su casa, las calles y las urbanizaciones», destacó Maduro.
Al respecto, solicitó al canciller Elías Jaua visitar próximamente una de las zonas más violentas del estado Miranda para iniciar el desarme en paz: «Vayamos muy pronto al barrio más peligroso que pueda haber en Petare, sin armas y a pie, con nuestro pecho abierto, sin miedo, para hablar con esos jóvenes y decirles que cesen la matanza y las armas y que vengan aquí con Cristo redentor. Vamos como hijos de Chávez, el sábado o domingo a tocar las puertas de los escondites de los malandros y las bandas. Vamos a proteger a este pueblo noble y les pido ayuda porque solos no vamos a poder».
Entre las medidas de seguridad, que ya se han ejecutado por el Gobierno Nacional para el desarme, resaltan la suspensión de la tramitación de permisos para portar armas de fuego en todo el territorio nacional, así como la comercialización de armas y municiones, medidas que se complementan con la prohibición de porte de armas de fuego en espacios públicos y privados de recreación.
Sacar de raíz la criminalidad
Tras ratificar el Plan Desarme, Maduro instó a las legisladores de la Asamblea Nacional aprobar también el proyecto de ley para el desarme: «Tenemos que retomar ya el plan de desarme, la ley de desarme, y hacerla realidad, compatriotas».
«Las armas que hay en la sociedad tienen que ser para defender a los ciudadanos y a la patria, no para matarla. Por eso decimos, esas bandas que existen y nos escuchan vayan preparándose para desarmarse, para desarticularse, para incorporarse a producir por nuestra patria, para incorporarse a sus familias, para regenerarse. Vamos a hacerlo y el que no lo quiera hacer, bueno, tendremos que imponer mano dura por un largo período hasta que nosotros saquemos de raíz la criminalidad y la violencia de este país, ese es un llamado que hacemos a toda Venezuela», apuntó.
Para lograr este plan, Maduro indicó que es necesario consolidar el socialismo, «que es la alternativa que puede sanar a esta sociedad del culto a las armas y a la muerte».
«Vamos a apretar la mano duro y tenemos la responsabilidad de proteger al pueblo que no fue penetrado por la maldad de la violencia. Así como les digo esto y les tiendo las manos, les digo que si les tiendo la una y no la toman, con la otra vamos a ir con la Policía, con la Guardia y con el pueblo, porque esto se tiene que acabar, la gente tiene derecho a la paz», sostuvo el presidente encargado, quien instruyó al ministro para Relaciones Interiores y Justicia, Néstor Reverol, a poner todo su esfuerzo para proteger a los venezolanos.
Dentro del programa de la Patria está contemplada la expansión y consolidación de la prevención integral, así como la convivencia comunal, acciones dirigidas especialmente a los jóvenes de sectores populares.
Estamas medidas también incluyen la aplicación de un plan especial de vigilancia y patrullaje en los municipios priorizados; la activación a nivel nacional del Servicio de Policía Comunal; la ejecución del plan de trabajo para lograr el control de armas, municiones y desarme; así como la intensificación del programa de fortalecimiento de la investigación, aprehensión y procesamiento de personas responsables de homicidios, secuestros, robos y hurtos de vehículos.