Nicolás Maduro le llevó la gorra del Magallanes al comandante Chávez

Sobre las dos de la mañana de este domingo el presidente encargado Nicolás Maduro, junto al videpresidente Jorge Arreaza, el canciller Elías Jaua, la procuradora Cilia Flores, varios ministros y representantes del Alto Gobierno, acudieron a la Academia Militar para formar parte de la capilla ardiente en honor al presidente Hugo Chávez. Seguir leyendo «Nicolás Maduro le llevó la gorra del Magallanes al comandante Chávez»

“Somos Chávez»

 Marcelo Padilla-

 somos chávezLa muerte de Hugo Chávez, se sabe, tuvo y tendrá una dimensión mundial. No sólo porque Venezuela en términos geopolíticos representa uno de los países más importantes en la comercialización petrolera; además de haberse constituido en un modelo de alianzas internacionales, de integraciones regionales, de intercambio solidario con países de la región caribeña y suramericana, Venezuela y su pueblo, bajo la guía del comandante, es ya modelo de sentido, fanal que alumbra esperanzas para los pueblos sometidos, símbolo de dignidad para los humildes que saben reconocer desde el dolor -y la conciencia- todo lo que significó Hugo Chávez en sus vidas cotidianas. Seguir leyendo «“Somos Chávez»»

Eleazar Díaz Rangel/Doble política de EEUU

Eleazar Díaz Rangel.
Eleazar Díaz Rangel.

Precisamente el 5 de marzo, a pocas horas de la muerte física del presidente Chávez, el vicepresidente Nicolás Maduro y el canciller Elías Jaua, anunciaron la expulsión del coronel de la Fuerza Aérea estadounidense, David Del Mónaco; y de otro oficial, Debling Costal, ambos de la Agregaduría Aérea de la misión militar de ese país, por sus contactos con oficiales de la Fanb para «conspirar contra el Gobierno». Los oficiales venezolanos con quienes habían hecho contacto dieron el parte a sus superiores y fue así como se procedió a darles 24 horas para abandonar Venezuela. Seguir leyendo «Eleazar Díaz Rangel/Doble política de EEUU»

El enigma de los dos Chávez

 Gabriel García Márquez, Premio Nóbel de Literatura

Crédito / WEB
Crédito / WEB

Carlos Andrés Pérez descendió al atardecer del avión que lo llevó de Davos, Suiza, y se sorprendió de ver en la plataforma al general Fernando Ochoa Antich, su ministro de Defensa. «¿Qué pasa?», le preguntó intrigado. El ministro lo tranquilizó, con razones tan confiables, que el Presidente no fue al Palacio de Miraflores sino a la residencia presidencial de La Casona. Empezaba a dormirse cuando el mismo ministro de Defensa lo despertó por teléfono para informarle de un levantamientio militar en Maracay. Había entrado apenas en Miraflores cuando estallaron las primeras cargas de artillería. Seguir leyendo «El enigma de los dos Chávez»

Pese a que Chàvez se nos fuè fìsicamente. Sigamos alerta que la derecha acecha.

Juan Martorano
Juan Martorano

En Venezuela, ha sido, esta siendo y serà durante mucho tiempo utilizada como un laboratorio de guerra de quinta generaciòn, con toda la intenciòn de desestabilizar. Tal y como lo expresò el Toby Valderrama en su columna «Un Grano de Maìz», del pasado domingo 3 de marzo de 2013, a la Venezuela Bolivariana, Revolucionaria y Socialista se le està aplicando un plan desestabilizador de gran envergadura y enmarcada en esa estrategia. Primero fuè, como lo han señalado algunos, el ataque radiològico que devino en esta enfermedad que nos arrebato fìsicamente al Corazòn del Pueblo. Seguir leyendo «Pese a que Chàvez se nos fuè fìsicamente. Sigamos alerta que la derecha acecha.»

Significado de Chávez (1)

 Ernesto Carmona*

chavez3
Foto/Archivo

Chávez señaló nuevos caminos para las viejas aspiraciones de un mundo mejor de los latinoamericanos. Primero, hizo despertar a Venezuela del letargo social, político y ético de 40 años de traición socialdemócrata (Acción Democrática, AD) a los principios de la Junta Patriótica, alianza popular que en 1958 logró expulsar al dictador militar Marcos Pérez Jiménez. Y en sólo 14 años de gobierno adquirió un liderazgo transnacional que sacó a América Latina de la desesperanza en que la dejaron las dictaduras militares de los 60/70 y sus herederos civiles neoliberales de diferente signo pro-EEUU en los ‘80 y ‘90. Seguir leyendo «Significado de Chávez (1)»

Maduro participa en XII Congreso Nacional del PCV

10 marzo 2013 – El presidente encargado de la República, Nicolás Maduro, asiste este domingo al XII Congreso Nacional del Partido Comunista de Venezuela (PCV).

A su llegada a la sede del PCV, en la esquina de la calle Jesús Faría, en Caracas, Maduro saludó al pueblo aglomerado a los alrededores del lugar, quienes coreaban: “Con Chávez y Maduro, el Pueblo está seguro”. Seguir leyendo «Maduro participa en XII Congreso Nacional del PCV»

JVR: Chávez es la figura más importante de Venezuela después de los fundadores de la República

Caracas, 10 Mar.  El presidente de la República, Hugo Chávez, es la figura política más importante de Venezuela después de los fundadores de la República, sostuvo el periodista José Vicente Rangel, durante su programa dominical, José Vicente Hoy. Seguir leyendo «JVR: Chávez es la figura más importante de Venezuela después de los fundadores de la República»

El Borbón heredero, abucheado desde las calles, no se quedó a la toma de posesión de Nicolás Maduro

El príncipe de Asturias, y Borbón heredero, representó a España en las exequias por la muerte del presidente venezolano Hugo Chávez, pero no se quedó durante la ceremonia de la toma de posesión del vicepresidente Nicolás Maduro, a diferencia de otros mandatarios. De este modo, coincidió con la extrema derecha venezolana, representada por el opositor Capriles. Seguir leyendo «El Borbón heredero, abucheado desde las calles, no se quedó a la toma de posesión de Nicolás Maduro»