Guerra de 4º Generación, tras la CELAC

*J. Manuel Arango C.

La cumbre de la CELAC, me llena de orgullo patrio, de camaraderil sentimiento hacia nuestros ancestros que ofrendaron sino sus vidas mismas, si sus menguados capitales, porque algún dia sus pueblos fueran “redimidos” del yugo imperial; pero se frustra el mismo sentimiento, el saber que quienes llegan orondos como “pedro por su casa” son justamente esos colonizadores, disfrazados de corderitos; planteándonos “negociaciones comerciales, estratégicas, políticas y/o culturales, cuando lo que buscan es ser los coloca marcas en el trasero nuevamente.

Buscando en la web, encuentro: “La llamada Guerra de cuarta generación es una denominación dentro de la doctrina militar estadounidense que comprende a laGuerra de guerrillas, la Guerra asimétrica, la Guerra de baja intensidad, la Guerra Sucia, el Terrorismo de Estado u operaciones similares y encubiertas, la Guerra popular, la Guerra civil, el Terrorismo y el Contraterrorismo, además de la Propaganda, en combinación con estrategias no convencionales de combate que incluyen la Cibernética, la Población civil y la Política. En este tipo de guerras no hay enfrentamiento entre ejércitos regulares ni necesariamente entre Estados, sino entre un estado y grupos violentos o mayormente entre grupos violentos de naturaleza política, económica, religiosa o étnica”

Y en otro portal, me encuentro con ciertas definiciones, que a mi poco entender, tratare de asimilarla con lo de CELAC – UE  hablando necesariamente de la Guerra de 4º Generación. Y no porque se le este denominando grupo terrorista ni a la CELAC, UNASUR, ALBA, y demás del proceso bolivariano emancipador.

Un portal sin nombre me encuentro con un articulo denominado “El rostro cambiante de la guerra”  “Into The Fourth Generation” y sin estarle haciendo apología a alguien, es bueno escudriñar en los escritos, para saber y entender que nada es nuevo y todo obedece a una directriz del imperio para seguir sometiendo a nuestros pueblos, con la infiltración de propios y otras jugadas maestras, veamos al Sebastián Piñeira presidente de la Cumbre y de Chile, a favor de quien está:

«sentamos las bases para una nueva alianza estratégica, una alianza que mira al futuro con mayor igualdad, diálogo directo y oportunidad para ambos”  «hicimos acuerdos para unir fuerzas en mejorar nuestras infraestructuras, que ya no sólo son a nivel nacional sino que compromete a muchos países”  y como de esos grandes gallos en el gallinero se tratara, como si algo porque el Reno Unido le devolviera las Islas Malvinas a Argentina que son Argentinas,  vean lo que nos dice:  “se estrecharon relaciones con los países que integran el bloque para «enfrentar al mundo con una voz más unida y fuerte en los foros internacionales y ante las grandes potencias».  Esto tiene nombre propio y ya lo veremos en la   G4ºG  que es igual a la posición del presidente Santos JM de Colombia, que se las cree de santos e integrador y pacificador de la región, afirmando: “Europa se mostró motivada por el impulso que evidencian las economías de Colombia, Chile, Perú y México, y por sus políticas de libre mercado. Y sus voceros manifestaron que “las relaciones de integración dentro de la Alianza del Pacífico van a reforzar la posición de este grupo regionalmente e internacionalmente”.

Las fases de las Guerras

Expliquémoslo hasta aquí, y luego le boto otras perlitas: La guerra de 1 Generación, y como se refleja en el documento sin titulo antes mencionado, es la que se hace con “escopetitas” y ejércitos capacitados para repeler al enemigo, aunque ahí se afirma:  “La primera generación de la guerra refleja las tácticas de la era del mosquete de ánima lisa, las tácticas de línea y columna”; la de segunda Generación, ya cuenta con las chimeneas, o sea las industrias capaces de fabricar y apertrechar a grandes ejércitos, uso de trincheras, como  “una respuesta a la mosquete rayado (que no se que significa), retrocarga, alambre de púas, la ametralladora y fuego indirecto”; El mismo documento, resalta que: “La segunda generación vio el reconocimiento formal y la adopción de la técnica operativa, en un principio por el ejército prusiano. Una vez más, tanto las ideas y la tecnología impulsó el cambio. Las ideas que surgieron en gran parte de los estudios de las campañas prusianas de Napoleón. Factores tecnológicos: descubierta von Moltke que la potencia de fuego táctico moderno mandato batallas de cerco y el deseo de explotar las posibilidades del ferrocarril y el telégrafo” la de tercera Generación, como respuesta al aumento del fuego en el campo de batalla, por lo que surten pues, la maquinaria pesada y ejércitos especializados que con su maquinaria, podían en un “santiamén” acabar con trincheras y hasta de su contrincante.

G4G

En las anteriores se habla de muchos ejércitos, maquinaria, etc, en cambio ahora, como lo pretenden hacer en contra de los pueblos que se organizan, las cosas son distintas, y por eso como dice el refrán, nos “cogen, con los interiores abajo” y veamos: Aquí no renuncia el régimen ni sus amos al poder bélico militar, perro no es obvia su utilización, dado a que se juega la otra carta y quizá la mas poderosa.

¿Han pensado, el porqué, el encuentro estuvo tan interesante para la UE, sobre todo en la alianza que hiciera con México, Colombia, Chile y Perú?  ¡Lastima, que mi Perú, caiga ahí!  Donde se aprueba evitar el proteccionismo y promover el comercio interregional. ¡Claro! Entregarle al pueblo, lo que es del pueblo, es proteccionismo y como la UE de brazo cogido con la CELAC se mira como socia, entonces prevalece eso de los convenios interregionales, pues la  Unión Europea, bien cabe ahí. De hecho, Colombia, México y Chile, se la juegan por defender los intereses del imperio, y difamen mentiroso si m e demuestran lo contrario. Por eso deploro a Perú en ese cuento, que ayuda es a debilitarnos y no fortalecernos, tal como lo manda la G4G; y entonces como no, interesarse por reforzar la posición de este “grupote” regional, en lo internacional. Ya devolvieron la isla de Guantánamo a Cuba Socialista?, las islas Malvinas a Argentina? Ya retiraron las bases gringas de Colombia?

La Guerra de 4 Generación, es el sistema de colapsar al enemigo internamente, en lugar de destruirlo físicamente; es como un juego de palabras, al punto, que cuando le hablan a uno de ello, nos pareciera que nos hablan y hacen la paz; así como cuando ve a esos presentadores de los grandes medios de comunicación “llorar” por algo que para la sociedad esta mal, como el paro de los obreros en una empresa por aumento salarial etc, por lo que debemos masificar los Medios de Comunicación Alternativa, Independientes y Populares: Y parece de paz, porque veamos algunas formas de guerra, dentro de esta de 4G y que son:

Guerra Militar: Llegan las tropas, policía, investigadores, se ofrecen en la vereda, o el barrio a través de la Junta de Acción Comunal, ONG’s y demás, en cooperar por solucionar sus problemas, y comienzan a irse tomando el territorio

Guerra económica. Esta si que es fácil caer en ella. Fíjense, que en la anterior, no nos están disparando, y en esta tampoco. Pero, se están apropiando de lo que poseemos.

Guerra social. Como por toda parte, la mayoría sufrimos de esa maldita miseria estomacal, pues muy fácilmente se nos trabaja en procura de irse apropiando de las organizaciones sociales, si aun quedan y por ultimo, tenemos la

Guerra psicológica que consiste en trabajar el régimen de tal manera a la sociedad, que esta termina viendo  hasta sus propios hermanos como a sus enemigos, y lo decía como el caso de esos falsos llorones de los grandes medios de comunicación y en este como el anterior, son infiltración del régimen en todo los estamentos de la sociedad, para ir haciendo a un lado lo que “estorbé”; por eso me aterra, lo de CELAC – UE, porque a quien espían?; infiltran? Que gobierno depondrán próximamente, con la complicidad de falsos? O en el caso de la sociedad, ¿a quien desaparecerán? asesinaran?, torturaran? Etc?

Muy bien la definió Cesar Solorzano: «La guerra de 4 Generacion, es mentir sin escrúpulos, engañar a como dé lugar, humillar, ganar adeptos zombi, distorsionar todo lo necesario. La TV y la radio son sus primeras armas, después: tanques, aviones de guerra, invasiones, Fondo Monetario Internacional, pentágono»

Es cierto que se hicieron algunos acuerdos positivos, pero CELAC, debió ser mas radical  exigiendo sobre el caso de Lugo, de Zelaya, Malvinas, Guantánamo y proceso de paz en Colombia; porque mientras allí santos habla una cosa, en Colombia el o su ministro dice y hace otra.

Entre los puntos importantes, rescato lo dicho en TeleSUR La aprobación de la declaración de Santiago; la incorporación de Cuba, Costa Rica y Haití a la Troika y la designación de Ecuador a la presidencia pro témpore del bloque en 2015; la cooperación entre la CELAC y Haití, así como el apoyo a las Islas Malvinas, bajo el control de Reino Unido desde 1833 y cuya soberanía reclama Argentina; el apoyo a la lucha contra el terrorismo en todas sus manifestaciones y la necesidad de poner fin al bloqueo comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace casi medio siglo; incorporar a su agenda la fecha del natalicio del escritor cubano José Marti, quien nació en La Habana, capital de Cuba, el 28 de enero de 1853 y el apoyo de pequeños estados insulares en desarrollo, además del uso tradicional del masticado de coca y el año internacional de la Quinua; aprobar documento de apoyo a la tragedia registrada en una discoteca en la madrugada del pasado domingo en el estado de Río Grande del Sur; y la entrega de la presidencia pro témpore de la CELAC al presidente de Cuba, Raúl Castro, quien al asumir el mando expresó que «es un honor inmenso asumir la Presidencia pro témpore del organismo, más en el homenaje a José Martí en el 160 aniversario de su natalicio, y contribuiremos al máximo para un organismo en el que están las 33 naciones de la región” y por último, se definieron las líneas de acción para el año 2013 y se revisó el avance de los acuerdos suscritos en la primera reunión efectuada en Caracas, capital de Venezuela en 2011.

También hubieron acuerdos de tipo bilaterales, tales como los manifiesta revista Panorama.com.ve Ambos bloques dejaron claras en sus conclusiones su firme rechazo al bloqueo contra Cuba; Venezuela, por su parte, logró acuerdos con Chile y Polonia. El vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro, y el mandatario chileno, Sebastián Piñera, sostuvieron una reunión ayer en la que hicieron una revisión profunda de sus relaciones comerciales y “quedaron en explotarlas”, dijo Elías Jaua; asimismo Jaua, indicó que ambos países convinieron en “relanzar acuerdos para que los trabajadores chilenos y venezolanos sean amparados por el sistema de seguridad social en los dos territorios”; con Polonia, Venezuela firmó el Convenio Marco de Cooperación. Y en el documento de Declaración final, Maduro y Jaua también elevaron un compromiso por la paz y por el respeto de los derechos humanos, además del rechazo al terrorismo y el narcotráfico; aprobaron apoyar “todas las iniciativas que implican el fortalecimiento de la cooperación, la transferencia del conocimiento y la preservación y conservación del patrimonio natural y cultural y la protección de la biodiversidad”; Rodolfo Sanz, secretario Ejecutivo del la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba), calificó de “positivo” el ambiente de las negociaciones, ya que “Europa necesita a América Latina para intentar salir de su recesión económica”, aunque aseguró que “el capital tiene que realizarse en mercancías tangibles”; “Europa tiene que mirar hacia otros mercados y nosotros lo vemos como posible solo si las inversiones que vengan de Europa permiten un proceso de industrialización de América Latina, que a su vez permita agregar valor agregado a nuestras materias primas”, subrayó Sanz.

*J. Manuel Arango C.

Director

Red Independiente de Comunicación Alternativa       CLARIN de Colombia