En Paraguaná se levanta un polo industrial

JESÚS MENDOZA

AUGE ECONÓMICO

Un polo de desarrollo industrial se levanta en la península de Paraguaná, estado Falcón. 21 empresas privadas y de capital mixto están instaladas al máximo de su producción, bajo un régimen especial aduanero y tributario.La Zona Franca Industrial, Comercial y de Servicios de Paraguaná Donato Carmona (Zonfipca) alberga 19 empresas privadas y 2 por convenios internacionales entre China y Venezuela: Venezolana de Industria Tecnológica (VIT) y Venezolana de Telecomunicaciones (Vtelca).

En este polo de desarrollo industrial próximamente serán inauguradas dos empresas de capital mixto, una de ellas es VietVen, que se conformó a través de un convenio entre Vietnam y Venezuela, la cual fabricará bombillos ahorradores, mientras que la instalada por Cuba y Venezuela elaborará aerogeneradores y celdas voltaicas.

También en la zona franca se instalarán una fábrica de circuitos electrónicos con Brasil y la empresa de celulares Orinoquia.

“En junio de 2007 había 13 empresas en la zona, pero la única que estaba en producción era VIT con 226 trabajadores. A la fecha tenemos 21 empresas y dos por inaugurar, es decir, que hemos crecido considerablemente. Además contamos con 2 mil 300 trabajadores y se estima que se llegue a más de 3 mil en 2013 con la instalación de Orinoquia y las nuevas cinco líneas de producción de Vtelca”, informó el presidente de Zonfipca, el mayor (EJ) Rubén Alfredo Ávila Ávila.

Durante un recorrido con periodistas por la zona industrial, Ávila afirmó que en los últimos cuatro años se han cumplido los objetivos planteados y gracias al impulso del Gobierno Bolivariano “somos referencia nacional del desarrollo del nuevo modelo socioproductivo”.

DE LA MANO CON CONSEJOS COMUNALES

Zonfipca trabaja de la mano con 32 consejos comunales del municipio Carirubana, los mismos se encargan del ingreso de 60% de los empleados en todas las compañías que hacen vida en este régimen especial aduanero y tributario.

“La zona franca no es solamente un área productiva industrial. Es una relación directa con los consejos comunales que hacen vida en el municipio Carirubana. En estos cuatro años hemos atacado el primer anillo de acción de la zona franca, dentro de lo que el presidente llama el punto y círculo”, detalló Ávila.

Destacó que actualmente se encuentran trabajando con los 232 consejos comunales, ubicados en el segundo anillo de acción para incorporarlos en los nuevos proyectos de la zona franca.

NUEVOS RETOS

El encargado de Zonfipca destacó que el reto fundamental de la zona franca para este año es acelerar el proceso para “acondicionarnos al Mercosur”.

“Fortalecer estas nuevas relaciones dentro de los tres vértices que ha establecido el comandante Chávez en su nuevo período presidencial, a fin de que la zona franca se convierta en un polo industrial tecnológico básicamente y que sirva de intercambio para todos los hermanos de los países aliados”, señaló. Indicó que otro de los objetivos es fortalecer el encadenamiento productivo entre las empresas instaladas en Zonfipca.

“Por lo menos con la fábrica de electrónicos de Brasil, esos circuitos electrónicos van a pasar a VietVen (producirá bombillos), a la fábrica de computadoras, de teléfonos, y luego salir a otros mercados”, explicó.

Detalló que sólo la empresa de bebidas a base de sábila, Naturaven, está exportando, sin embargo con el ingreso de Venezuela al Mercosur y la productividad de las empresas VIT y Vtelca, se espera que éstas comiencen a exportar productos a otros mercados en 2013.

VENTAJAS DE LA ZONA FRANCA

La zona franca ofrece varias ventajas entre las que se encuentran: no pagar Impuesto sobre la Renta por las exportaciones por 10 años, liberación de restricciones arancelarias y paraancelarias.

Ávila hizo un llamado a los inversionistas. “Al empresario que quiere trabajar aquí, se le baja la carga burocrática. Un requisito indispensable es ser un emprendedor y trabajar duro para el bienestar de los venezolanos”.

__________

VIT incrementa producción de computadoras por tercer año consecutivo

Por tercer año consecutivo la empresa mixta Venezolana de Industria Tecnológica (VIT) ha incrementado la producción de computadoras.

“En el 2010 hicimos 54 mil equipos, en el 2011 fueron 174 mil y en 2012 unas 240 mil unidades”, informó el gerente de producción, Rafael Alfin.

Añadió que uno de los factores que han influido en el incremento de la producción ha sido el apoyo del Gobierno Nacional. “Con esa política de compra de nuestros equipos a través del Plan Internet Equipado de Cantv, el reimpulso por parte del presidente de VIT, Jorge Michinaux, y por supuesto, el incremento de la jornada laboral”.

El funcionario destacó que la fábrica estima ensamblar en 2013 entre 280 mil y 290 mil computadoras, “hemos modificado el turno laboral, para ampliar el horario hasta la noche para incrementar la producción”.

Alfin reveló que la empresa contará con un laboratorio de diseño y desarrollo de nuevos equipos. “La esencia principal del proyecto, que en su mayor parte va encaminando, tiene incluida la transferencia de tecnología y el acompañamiento de los chinos”, explicó.

DIVERSIDAD DE COMPUTADORAS VIT

VIT en la actualidad ensambla computadoras de escritorio, portátiles, todo en uno, mini laptops y tabletas.

La subgerente de Finanzas de VIT, Margarita Rojas, dijo que estos productos se pueden adquirir no sólo a través de la Cantv, sino también en los Centros de Distribución Directa que funcionan en Puerta Maraven (Falcón). En Caracas en el Ipsfa (Los Próceres ), en los abastos Bicentenario de Plaza Venezuela y Terrazas del Ávila.

___________

Manuel Piñeiro: Zona Franca nos apoya hasta la muerte

“Zona Franca nos apoya hasta la muerte”, así lo afirmó el presidente de la empresa privada Flexseal de Venezuela C.A., Manuel Piñeiro, al referirse al régimen especial aduanero que ofrece Zonfipca, donde opera su compañía.

“Cualquier cosa que le pidamos a Zona Franca hay apoyo incondicional con tal de que la empresa se ponga a producir”, aseguró.

Agregó que entre las ventajas de estar instalado en Zonfipca se encuentran: “Nos exoneran el alquiler, tenemos beneficios en cuanto a los impuestos, no se paga la nacionalización de las máquinas. Yo por ejemplo traigo mi materia prima y pago cuando nacionalizo”.

La empresa de metalmecánica produce empacaduras estándar, enchaquetadas y espirometálicas para la industria petrolera con tecnología argentina.

“Son empacaduras para tuberías y para intercambiadores de calor. Qué hacemos nosotros, solucionar el sellado de fluidos en la industria petrolera. La principal causa de falla cuando se para una planta son las fugas que se producen en las uniones. Cuál es la unión de la tubería: las bridas y dentro de ella va una empacadura”, explicó.

En tal sentido, indicó que estar ubicados cerca del Centro Refinador Paraguaná evita que cualquier planta se detenga por mucho tiempo en caso de una pérdida de fluido, puesto que Flexseal está en la capacidad de fabricar cualquier tipo de empacadura.

Piñeiro informó que próximamente estarán instalando la segunda etapa de la empresa donde fabricarán espárragos, que son tornillos sin cabeza, que sirven para prensar la brida y ajustar las empacaduras en las tuberías de la industria petrolera.

_____________

Vtelca rumbo a 2 millones de celulares

La empresa mixta Venezolana de Telecomunicaciones (Vtelca) alcanzó la meta de ensamblar más de 2 millones de celulares durante 2012.

“Es una empresa que lleva tres años en franco levantamiento de la producción. A mediados de 2012 llegamos al millón y medio de teléfonos. Superamos la producción de 2011 con creces y cerramos con los dos millones”, indicó Akram Makarem, presidente de Vtelca.

Destacó que para el 2013 Vtelca iniciará la segunda fase de crecimiento que contempla la instalación de cinco nuevas líneas de producción, un laboratorio para diseñar teléfonos, certificar equipos, producir partes de piezas y ensamblar las tarjetas madre de los celulares inteligentes.

“Esto es lo que vendría a ser el proceso de empoderamiento de transferencia y soberanía tecnológica”, señaló.

Informó que actualmente la empresa se encuentra en proceso de preselección del personal que va ser enviado a China para capacitarse en este nueva etapa de Vtelca.

“Este grupo que será seleccionado va a continuar con la formación ya no sólo en la etapa del ensamblado, sino para el diseño. Vamos a tener un laboratorio para diseñar nuestros propios equipos. Los muchachos que van a China, van a iniciar desde China el prototipo de nuevos equipos”, resaltó.

Makarem sostuvo que con la instalación de la segunda etapa “el Gobierno Revolucionario está apostando a la exportación. Ya estamos alcanzando los niveles más satisfactorios para surtir nuestro mercado nacional y vamos hacia el Mercosur y la Alba”.

VTELCA LANZARÁ PRIMER ANDROID

El presidente de Vtelca anunció que próximamente Movilnet lanzará el primer modelo Android de la empresa dirigido a los jóvenes que lleva por nombre “Caribe 2”.

“Tiene una figura emblemática como lo es la vinotinto y lleva el emblema de la Federación Venezolana de Fútbol en la parte posterior”, detalló el funcionario.

Asimismo, informó que la estatal telefónica también presentará el Gran Vergatario. “Es un equipo modelo X991 de teclado Qwerty que facilita el acceso a las redes sociales a la navegación”.

Afirmó que en 2013 Vtelca repotenciará estos equipos para adaptarlos a las nuevas necesidades de los venezolanos. “Vamos a tener un nuevo Vergatario. También una nueva versión del x991 que es el Gran Vergatario. Ya tenemos previsto el nuevo modelo Android que va a tener muchas mejores prestaciones”, afirmó.

Makarem añadió que actualmente, además de ensamblar los teléfonos Caribe 2 y el Gran Vergatario, fabrica los celulares S202 (que cuentan con el sistema Braille), el Vergatario 2 y el S186.

Vale acotar que Vtelca nació en el 2007 en el marco del Convenio de Cooperación Técnica y Económica entre Venezuela y la República Popular China. Actualmente trabajan en la planta 560 personas en cinco líneas de producción.

____________

Mano venezolana trabaja a toda máquina en fábrica de materiales médicos

“Colóquense el gorro y el tapabota” fueron las primeras palabras antes de entrar a la Fábrica Venezolana de Descartables C.A., empresa privada que lleva 12 años instalada en la Zona Franca, dedicada a la elaboración y distribución de material médico quirúrgico desechable para clínicas y hospitales de todo el país.

Adentro, más de cien personas trabajando en las áreas de tendido y corte, confección, doblaje, ensamble y empacado de productos.

En cada una de las áreas se observa que el proceso de trabajo en toda la fábrica es netamente manual.

“El material médico quirúrgico que producimos son batas para cirujanos y pacientes, cubrebotas y kit de laparotomía, en pocas palabras: ropa desechable para centros de salud”, detalló el presidente de la empresa, Enio Mendoza, mientras ofrecía declaraciones a los periodistas.

Mendoza dijo además que de todos los materiales utilizados para confeccionar los productos, sólo la tela que es de polipropileno es importada de Brasil y Colombia, mientras que los otros componentes son nacionales, como cajas, bolsas, silicón, nailon, entre otros.

Durante el recorrido por la planta, informó que la empresa está siendo ampliada a fin de incrementar su productividad, que actualmente está en 7 millones de piezas al año, y abrirse al mercado exterior. Añadió que la producción en 2012 se incrementó 20%.

“Tenemos un gran apoyo. Parte de nuestro crecimiento ha sido porque tenemos buenos empleados por los filtros implementados por los consejos comunales. Aquí sólo nos falta una taquilla única para que no tengamos que ir a Caracas a sacar la permisología, resolver los trámites con Cadivi”, concluyó.

/Ciudadccs/FOTOS JESUS CASTILLO