La solicitud de asilo a Ecuador hecha por el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y la posterior concesión de ese estatus se convirtió en la gran noticia del año en este país, según una encuesta televisiva.Más de mil televidentes del canal Teleamazonas dieron esa respuesta al ser preguntados por los principales acontecimientos registrados en 2012 en esta nación suramericana.
«Ha sido el hecho de política internacional más importante en Ecuador desde el bombardeo colombiano de 2008», asegura también este martes el diario El Telégrafo.
La fuente publica este primer día del año 2013 que el pedido de Assange colocó el nombre de este pequeño Estado en todas las portadas de los principales diarios del mundo.
Como consecuencia, dice, la Embajada ecuatoriana en Londres ahora es centro de peregrinación de artistas, intelectuales, activistas y hasta de políticos de todas partes.
El rotativo señala que el presidente, Rafael Correa, aceptó la solicitud de asilo en agosto pasado y el país se convirtió en referente internacional.
Apunta el artículo que a eso se suma una mala jugada de Reino Unido al amenazar con ingresar a la Embajada y con ello hacer añicos el Derecho Internacional.
La reacción fue unánime y contundente, recuerda el periódico, ya que la región arropó a Ecuador con pronunciamientos de respaldo a su rechazo a las pretensiones británicas de violentar el recinto diplomático para arrestar a Assange.
Sin embargo, para el diario el problema es que ahora Correa es blanco de la Agencia Central de Inteligencia, con alertas desde Inglaterra y Chile sobre un complot para sacarlo del poder.
Al respecto analistas internacionales entrevistados opinaron que el apoyo ecuatoriano al periodista australiano, entre otros factores, influye en que el mandatario de este país pueda ser blanco de presuntos planes para evitar su ascenso al poder en las elecciones de este año.
Assange permanece en la embajada de Ecuador en Londres desde hace más de seis meses, en espera de un salvoconducto para poder acogerse al asilo, por lo que el asunto seguirá ocupando cintillos de prensa en este 2013.
Correa dijo recientemente que en Europa está la solución a este caso, en alusión a Reino Unido y Suecia.
Mientras el primero se niega a darle el permiso de viaje a Suramérica, el segundo insiste en extraditarlo para un proceso de investigación por presuntos delitos sexuales de los que Assange se declara inocente./PL/otf/yp