El Tribunal Superior de Bogotá declaró genocidio los asesinatos de los miembros del Partido Unión Patriótica (UP), como parte de un plan sistemático y centralizado para destruir total o parcialmente a un grupo humano por razones políticas. Así lo señaló el reciente fallo de esa instancia judicial, difundido hoy aquí y catalogado por el representante a la Cámara, Iván Cepeda, como un hecho trascendente por abrir puertas a nuevas y más profundas investigaciones.«Se trata de un pronunciamiento de gran importancia, afirmó. Tal vez es la primera vez que una instancia judicial señala de manera nítida que lo perpretado contra los miembros y dirigentes de Unión Patriótica y el Partido Comunista en Colombia fue un verdadero genocidio», subrayó.
La decisión del fallo corresponde a la sentencia de un magistrado de Justicia y Paz, quien interrogó durante una audiencia a un exparamilitar que confesó su participación en más de 100 asesinatos, entre ellos los de más de 10 miembros de esa agrupación política.
Sebastián González, uno de los sobrevivientes de la UP -a quienes el Consejo Nacional de Electores les negó en 2002 personería jurídica- dijo a Prensa Latina que el genocidio desencadenado en los años 90 incluyó el asesinato de más de 10 mil miembros de la UP.
El plan abarcó, paralelamente a las masacres y magnicidios, amenazas, exilios y encarcelamientos, precisó.
Añadió que, junto a un grupo de colombianos, entre ellos el expresidente de la Corte Constitucional, Jaime Araujo, y los profesores universitarios Jeritza Merchan y Jorge Salcedo, continúan luchando en la denuncia de esos crímenes para que sus autores intelectuales y materiales sean castigados y no queden en la impunidad.
El expresidente Andres Pastrana reconoció en agosto del presente año, en carta enviada a la magistrada Susana Buitrago, del Consejo de Estado, que lo cometido con la UP fue un genocidio.
La Unión Patriótica nació en 1984 como resultado de los acuerdos de paz entre el gobierno de Belisario Betancur y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia./PL/ale/ag