Movimientos sociales y políticos como el #132 se han acercado hasta la Cámara de Diputados mexicana, donde el presidente electo tomará posesión de su cargo. La policía intervino
Protestas en México
Otro de los grupos que se ha hecho notar el 1 de diciembre es el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), una agrupación política que busca convertirse en nuevo partido, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, el candidato presidencial que se enfrentó a Peña Nieto en los pasados comicios.
Ese movimiento político ha preparado protestas en las plazas públicas de los 32 estados y se está evaluando la posibilidad de organizar un acto masivo en el Zócalo, la plaza central de la capital mexicana y feudo tradicional de la izquierda mexicana.
Las protestas también han tenido su espacio en Twitter. Con los hashtags #MexicoNOtienePresidente, #1DMx, #TomalasCalles, y #OcupaSanLazaro, el grupo de protesta #YoSoy132 convocó en redes sociales a los ciudadanos para que se manifiesten contra de Peña Nieto cuando asuma la presidencia, al que se le acusa de haber cometido fraude en las pasadas eleccioness.
Precismaente por las denuncias de fraude y compra de votos-, la Junta de Coordinación Política, el órgano ejecutivo de la Cámara de Diputados, aprobó un acuerdo que determina un protocolo austero que regirá en la “toma de protesta” (jura) del ganador de los comicios.
Hace seis años, la asunción del presidente Felipe Calderón estuvo marcada por un gran alboroto en medio del rechazo de la izquierda que acusó al mandatario defraude en las accidentadas elecciones de 2006.
Más de cinco mil policías vigilarán ahora la toma de posesión de Enrique Peña Nieto ante el rechazo social que está generando./Agencias/TeleSUR