¿Quién perdió con el fallo de La Haya?

armando_bruges_davilaArmando Brugés Dávila

 Lo primero que tenemos que hacer es retrotraernos en la historia y recordar que en 1904, mediante triquiñuelas políticas Estados Unidos nos cercena Panamá; tan cierto, que el tratado que concede a Colombia una indemnización por la pérdida de Panamá no se firma con ésta sino con Estados Unidos (Tratado Thompson-Urrutia. 1922): Obviamente Colombia no quedó muy satisfecha. Una buena ocasión para darles contentillo a los colombianos se presentará el 26 de diciembre de 1926, cuando con el pretexto de ayudar a sus aliados de la derecha nicaragüense y “defender la democracia en el continente” invaden Nicaragua. Seguir leyendo «¿Quién perdió con el fallo de La Haya?»

Mientras no se recupere la información como bien público no habrá plena democracia: Juan Carlos Monedero

 Fernando Arellano Ortiz

El sistema capitalista imperante utiliza los eufemismos para ocultar la realidad. Lo que busca en definitiva es “hacernos idiotas, para lo cual hay gente trabajando en ello en los tanques de pensamiento del neoliberalismo”, afirma el sociólogo y politólogo español Juan Carlos Monedero. Seguir leyendo «Mientras no se recupere la información como bien público no habrá plena democracia: Juan Carlos Monedero»

El sabotaje criminal de una meritocracia contra el pueblo

 Pedro Ibañez
 plataforma_escorpion_vigilanteHace diez años, el 2 de diciembre de 2002, como parte de una serie de maniobras emprendidas por la entonces organización de oposición llamada Coordinadora Democrática, que tenían el propósito de derrocar el gobierno constitucional del presidente Hugo Chávez, convoca a un “paro cívico” el cual devino en un sabotaje a la industria petrolera que a lo largo de 63 días fue enfrentado y derrotado por el pueblo. Seguir leyendo «El sabotaje criminal de una meritocracia contra el pueblo»

Torturas en la ESMA: Los nombres de la infamia

dictaduraEn el tercer juicio sobre la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los dos principales centros clandestinos de detención de la última dictadura de Argentina (1976-1983), se juzgarán delitos que no fueron condenados en los dos primeros procesos judiciales, finalizados en 2007 y 2011. Aquí, la lista de algunos de los 68 imputados: Seguir leyendo «Torturas en la ESMA: Los nombres de la infamia»

Centro de Investigaciones astronómicas de Mérida invita a la charla ¿Qué sucederá el 21 de diciembre? ¿Será el fin del mundo?

  El Gobierno Bolivariano a través del Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), realizará en vivo vía Internet su ciclo de charlas denominado “Un instante en el Universo 2012” el martes 04 de diciembre en el auditorio Spinetti Dini del Centro Cultural Tulio Febres Cordero (CCTFC) de la ciudad de Mérida a partir de las siete de la noche, con el fin de poner el conocimiento astronómico al alcance del público en general. En esta oportunidad el título de la charla será: El Calendario Maya y la alineación galáctica: ¿qué sucederá el 21 de diciembre de 2012? Seguir leyendo «Centro de Investigaciones astronómicas de Mérida invita a la charla ¿Qué sucederá el 21 de diciembre? ¿Será el fin del mundo?»

El mensaje de la ONU que Israel no escuchará

palestina-onu Íñigo Sáenz de Ugarte

“Hemos perdido Europa”, dice un alto cargo del Ministerio israelí de Exteriores. La derrota de Israel en la votación de la Asamblea de Naciones Unidas sobre el reconocimiento de Palestina como Estado observador de la ONU tiene varias lecturas, ninguna muy dramática, pero es esta la que más llamará la atención en Israel. Seguir leyendo «El mensaje de la ONU que Israel no escuchará»