ONU reclama acciones frente a violencia contra las mujeres

Naciones Unidas reiteró hoy su llamamiento a los gobiernos para que adopten políticas nacionales y acciones frente a la violencia contra las mujeres y aumenten la participación de ellas en todas las esferas de la sociedad. La exhortación fue hecha por el secretario general del organismo mundial, Ban Ki-moon, y la directora ejecutiva de la entidad ONU-Mujeres, Michelle Bachelet, en un acto por el Día internacional de la eliminación de la violencia contra las féminas.Cada estado tiene la obligación de implementar y mejorar sus leyes, políticas y planes en esa materia, hacer que los culpables de esos actos rindan cuenta y reparar a las mujeres víctimas de agresiones, apuntó el titular de la ONU.

Lo mismo le corresponde a las organizaciones, comunidades e individuos en su responsabilidad de combatir las costumbres y creencias que aceptan la violencia contra las mujeres, dijo.

Ban Ki-moon advirtió que esas conductas constituyen una de las más extendidas violaciones de los derechos humanos.

En algunos países, una de cada siete mujeres y niñas han padecido golpes, violaciones, abusos o mutilaciones durante su vida, aseguró al subrayar que la violencia surge de actitudes sociales que menosprecian a ese segmento de la población.

Se trata de un mal que es tolerado a través de la indiferencia, la ignorancia y el miedo a denunciarlo, precisó.

Por su parte, la directora de ONU-Mujeres subrayó que las acciones de los gobiernos deben garantizar la seguridad en los hogares, propiciar servicios telefónicos para denunciar las agresiones y ofrecer atención médica y legal a las víctimas.

También pidió resguardar los derechos a la salud sexual y reproductiva, programas educacionales sobre derechos humanos, incrementar la cantidad de féminas en la política y la justicia e igualdad de oportunidades económicas y trabajos decentes para ellas.

La violencia contra las mujeres y las niñas constituye un ultraje y una grosera violación de los derechos humanos y debe cesar por medio del cumplimiento de tratados existentes y con líderes decididos que traduzcan las promesas en acciones tangibles, concluyó.

El Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres se conmemora cada 25 de noviembre y fue instituido en 1999 por la Asamblea General.

La jornada recuerda esa fecha de 1960, cuando fueron asesinadas tres hermanas (Patria, Minerva y María Teresa Mirabal) por orden del dictador Rafael Trujillo en República Dominicana./PL/rc/vc