En el estado Vargas, el Ministerio de Alimentación, a través de Mercal y Pdval, puso a disposición 32 toneladas de pernil.
Pdval inició la jornada con cuatro puntos móviles ubicados en Caraballeda, Macuto, Maiquetía y Catia La Mar, donde expendió 25 toneladas de pernil, a 21 bolívares el kilo.
Mercal, por su parte, realizó sus jornadas navideñas en Carayaca, Caraballeda y Punta de Mulatos, a través de los cuales comercializó 7 toneladas de pernil a 16 bolívares el kilo, esto por recibir subsidio gubernamental.
Monagas
En el estado Monagas, Pdval inició su participación en las ferias navideñas con 10 puntos de venta, así como con jornadas a cielo abierto y Bodegas Móviles ubicadas en diferentes municipios de la entidad.
Jorge Quintana, gerente de Pdval en Monagas, informó que también se podrán conseguir otros ingredientes para la preparación de las hallacas, como harina de maíz, aceite y pollo, así como jamón y panetón; y en los próximos días, aceitunas y alcaparras, entre otros productos.
También dijo que hay ferias permanentes instaladas en los puntos de venta, en las que se expenden una gran variedad de legumbres, como cebolla, ají dulce, pimentón, ajo y cebollín, a un precio que no supera los 12 bolívares el kilo, como es el caso de la feria navideña ubicada detrás de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).
Carabobo
Miles de familias carabobeñas se acercaron este viernes a la instalación de las Ferias Navideñas Socialistas que se activaron en la entidad.
Desde tempranas horas de la mañana, las personas se acercaron a la avenida Sesquicentenaria de la parroquia Miguel Peña de Valencia, donde se iniciaron estas jornadas de distribución por parte de la red pública de alimentación.
Más de 150 mil toneladas de alimentos se distribuyeron en la primera jornada navideñas en esta entidad, donde los carabobeños pudieron adquirir productos para la elaboración de las hallacas, tales como aceitunas, alcaparras, harina de maíz, pasas, cebolla, hojas de plátano y otros productos como carne, pollo y el tradicional pernil.
Sucre
Un total de 20 ferias navideñas se activaron desde este viernes en los 15 municipios del estado Sucre, donde se expenderán ingredientes para la preparación de la tradicional hallaca, sostuvo Antonio Rivas, coordinador estadal del organismo.
En estas jornadas de expendio de alimentos, efectuadas en todo el país, la población ahorrará hasta 72 % en comparación con los precios del mercado privado.
La primera feria se instaló en el Conscripto Militar de la avenida Carúpano de Cumaná, en el que se distribuyeron 76 toneladas de alimentos, entre ellos 20 mil kilogramos de pernil a 16 bolívares el kilo.
En esta feria, el pernil deshuesado es ofertado a 16 bolívares el kilo, mientras en mercados tradicionales los consumidores lo encuentran en más de 50 bolívares el kilogramo.
Este sábado se activará la segunda feria navideña en las instalaciones del polideportivo Félix Lalito Velásquez en Cumaná. El 30 de noviembre se instalará una tercera jornada frente a la plaza Bolívar de Güiria, municipio Valdez.
El sábado 1º de diciembre, la feria será instalada en la calle principal de Irapa, municipio Mariño, y el domingo 2 de diciembre en la plaza de Cumanacoa, municipio Montes, así como en el bulevar La Marina de Araya, en la jurisdicción de Cruz Salmerón Acosta.
Nueva Esparta
En Nueva Esparta comenzaron a distribuirse 250 toneladas de pernil en las diversas ferias navideñas, informó el coordinador de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), Manuel Antonio Vargas.
La primera de estas actividades se llevó a cabo en el terminal de pasajeros de Juan Griego, municipio Marcano, al cual acudieron alrededor de 10 mil personas en busca del solicitado producto decembrino.
El ambiente en Juan Griego este viernes fue de fiesta, pues a los miles de usuarios que hormigueaban entre los distintos módulos de atención, se sumó la participación de agrupaciones de música tradicional margariteña, como los Topo Topo, quienes interpretaron una selección de aguinaldos y parrandas.
La feria navideña en Juan Griego no sólo tuvo alimentos a precios regulados a través de la red Mercado de Alimentos (Mercal) y la Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval), también hubo entrega de canastillas a embarazadas, ayudas técnicas a personas con discapacidad, medicamentos y atención odontológica.