Si al pasar la tarjeta de débito, ocurre una falla de la comunicación o la transacción aparece negada sin que falten fondos en la cuenta, es mejor hacer otro intento como máximo, pues se corre el riesgo de un cargo doble por la operación o que el banco bloquee la tarjeta.
Mucho cuidado con sus tarjetas, si no vea lo que sucede en pleno “viernes negro” y el “ciberlunes”. Mediante las rebajas, los Estados Unidos buscan reactivar de a poco el consumismo que hoy tiene sus riesgos, con las estafas electrónicas.
Con la llegada de la fiebre por las compras en Internet, las compañías de seguridad alertan del aumento de las estafas en línea. Éstos son algunos consejos para evitar los fraudes:
– No utilizar conexiones WiFi de dudosa fiabilidad para transacciones de ningún tipo.
– No utilizar dispositivos de uso público en los casos de transacciones en línea, que puedan encontrarse infectados con códigos maliciosos o que pudieran robar información sensible sobre cuentas o tarjetas.
– Adquirir sólo a través de servicios de comercio con una reputación conocida o recomendada, para evitar ser estafado al realizar una compra o ser víctima de un robo de datos bancarios.
– Utilizar software libre, Linux, Canaima, para mayor seguridad y evitar virus.
– El sitio debe enviar datos cifrados, bajo el protocolo HTTPS en lugar de HTTP, en la barra de direcciones del navegador.
– Revisar sus movimientos de las tarjetas de crédito y débito utilizadas.
– En caso de usar sistemas privativos, emplear herramientas antivirus para detectar y bloquear amenazas./laiguana.tv