Estudiantes universitarios celebran su día

IGOR GARCÍA

Noviembre ha sido un mes de protagonismo juvenil. En 1957, cuando la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez se acentuaba, los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela irrumpieron en un congreso de cardiología realizado en ese recinto y explicaron a los presentes por qué en ese momento dejaban las aulas para protestar contra el sistema de gobierno imperante en ese momento.

Aquel acto de rebeldía –precedido por otras manifestaciones de estudiantes de los liceos Fermín Toro, Juan Vicente González, Andrés Bello, entre otros– fue clave para atizar el alzamiento generalizado que acabó con la dictadura de Pérez Jiménez en 1958.

La gallardía mostrada por esos estudiantes y la importancia que tuvo la huelga en la caída de la dictadura llevaron a la Junta de Gobierno de 1958 a decretar que a partir de ese año se celebrase el Día del Estudiante Universitario cada 21 de noviembre.

El otro momento fue en los primeros días de noviembre de 1961, cuando el gobierno de Acción Democrática, encabezado por Rómulo Betancourt, desconoció la inmunidad de los parlamentarios e impuso un régimen de terror que derivó en la protesta de los jóvenes estudiantes de la época.

Aquellos días dio su vida la revolucionaria Livia Gouverneur, quien falleció a causa de un disparo que le ingresó por un glúteo y se alojó en su pecho, destrozando a su paso órganos vitales.

EL PREMIO

Ambos hechos dieron origen al Premio Municipal al Liderazgo y Activismo Juvenil Livia Gouverneur, el cual se entregó ayer, en su cuarta edición, a varias instituciones e individualidades que ejercen sus actividades políticas y sociales en la región capital. Al evento asistió, en calidad de orador de orden, el ministro para la Comunicación y la Información, Ernesto Villegas.

El acto arrancó con las palabras de Carmen Centeno Zerpa, presidenta del Concejo, y del creador del premio, concejal Simón Pereira. Ambos destacaron el trabajo revolucionario de los jóvenes y los felicitaron por haberse hecho acreedores de los galardones.

Seguidamente, Pereira y Villegas recibieron la orden Warairarepano, en su primera clase.

Luego, el diputado Carlos Sierra tomó la palabra, en representación de los miembros del jurado. Este recordó los 54 años transcurridos desde la huelga realizada por los estudiantes de la UCV contra Pérez Jiménez en 1957.

DISCURSO DE ORDEN

El ministro Ernesto Villegas pasó al podio como orador de orden, recordando las condiciones en que debió luchar Livia Gouverneur, bajo un gobierno represivo que segaba vidas como la de esta joven.

“Este es un acto que debería repetirse en muchos lugares del país, con el fin de que los venezolanos conozcan la manera como esta joven, de apenas 20 años de edad, murió por cumplir con la misión revolucionaria que se le había asignado”, dijo. Recordó que a todos ha tocado una lucha en un tiempo determinado.

Afirmó que en este momento, cuando es el pueblo quien gobierna bajo la batuta del presidente Chávez, pudiera ser fácil llamarse revolucionario, agregando que la época que le tocó vivir a esa generación del sesenta estuvo plagada de persecuciones, prohibiciones y todo tipo de represión y tortura.

Indicó que su función dentro del ministerio no es para la obra de un solo hombre, sino para lograr que todo el pueblo participe y emita opiniones que enriquezcan el plan propuesto por el Presidente para el período 2013-2019.

Dijo que los peligros no han mermado y que los revolucionarios deben apuntar hacia la perfección.

LOS PREMIOS

Luego de las palabras del ministro, se pasó a la lectura del veredicto del premio Livia Gouverneur en sus diversas clases, recayendo en la organización Praxis Revolucionaria el premio al renglón “Mejor Organización Estudiantil”, contemplando menciones honoríficas a Bravos Sur, Vanguardia Estudiantil y a la organización de Bienestar Estudiantil de la UCV.

El premio al “Mejor Trabajo Juvenil” se entregó a Los Niños del Bolero y la “Mejor Organización Popular “ a Al Son del 23.

Karla Ron y Narkys Blanco, periodistas de Ciudad CCS, se hicieron acreedoras de una mención honorífica, en el renglón “Juventud Luchadora en lo Político y Social”.

Igualmente, Ciudad CCS recibió la mención de honor como una de las mejores organizaciones institucionales, cuyo premio mayor se otorgó a Venezolana de Televisión.

Haz clic en imagen

/CIUDD CCS
FOTO AMÉRICO MORILLO/CIUDAD CCS
ILUSTRACIÓN: ETTEN CARVALLO/CIUDAD CCS