La delegación está integrada por el exvicepresidente Humberto de la Calle, Sergio Jaramillo, comisionado de paz; Luis Carlos Villegas, quien representa a los industriales colombianos; Jorge Enrique Mora Rangel, general retirado y exjefe de las Fuerzas Militares; Oscar Naranjo, exdirector de la policía; y Frank Pearl, exalto comisionado para la reconciliación.
El equipo negociador de la insurgencia colombiana está conformado por Iván Márquez, Marco León Calarcá, Andrés París y Rodrigo Granda.
Antes de iniciar el viaje, el jefe negociador del gobierno colombiano, Humberto de la Calle, destacó que el primer ciclo de negociaciones durará 10 días y las mismas serán ininterrumpidas, refirió Telesur.
Las partes tienen una agenda de cinco puntos en la que está contemplada la discusión del tema agrario, las garantías para el ejercicio de la oposición política, el fin del conflicto, el control del narcotráfico y la compensación a las víctimas.
«Los diálogos de paz podrán ser seguidos a través de una página web oficial que ofrecerá declaraciones completas de los delegados, como parte del plan de adecuación de distintas redes para la transmisión en directo para radio», informó De la Calle.
En la nota publicada en la página web de Telesur se señala además que el lanzamiento formal de la web será el día en que se retomará la mesa de negociación en La Habana, con la presencia de representantes de Noruega y Cuba.
Según lo previsto, habrá pronunciamientos por parte de Humberto de la Calle, del gobierno y de Iván Márquez.
Los diálogos de paz se iniciaron formalmente el pasado 18 de octubre en Oslo, la capital de Noruega, país que tiene una amplia tradición de paz y prestigio internacional en la mediación y facilitación de la solución de conflictos.
Noruega y Cuba son los estados garantes de estas nuevas negociaciones, mientras Venezuela y Chile son estados acompañantes./AVN