“Esto es un proyecto que data del 2010, a través del Convenio Cuba-Venezuela”, explicó Méndez, en pase televisivo con Venezolana de Televisión.Resaltó que son 13 las televisoras comunitarias del país que han recibido esta dotación, que suma 120 horas de producción hecha en Venezuela.
Entre los medios comunitarios que recibieron las horas destacan TV Petare, Catia TV y TV Caricuao (Área Metropolitana de Caracas), así como las fundaciones comunitarias Teletambores (Aragua), Guatopo TV y TeleCimarrón (Miranda), Tarma TV (Vargas), Selva TV (Amazonas), Rubio TV y Montaña TV (Táchira), Calipso TV y TV Guayana (Bolívar) y Canal Zeta (Zulia).
«Nos sentimos agradecidos de la entrega de estas producciones. Es muy importante porque son productos nacionales y nos da a conocer a personalidades que estaban en el olvido. Por ejemplo, tenemos una serie que se llama Olvidados, que muestra la obra de Ernesto Hernández Morán y del Morochito Rodríguez», detalló Méndez.
Subrayó que este tipo de programación educativa es la razón de ser de las televisoras comunitarias en las que, indicó, deben ser divulgadas las vidas de los héroes patrios, para que sean conocidas por el pueblo.
En ese sentido, destacó que Tv Petare tiene un alcance de hasta 500.000 mil personas, habitantes del barrio José Félix Ribas, La Unión, La California, Fechas Patrias, Campo Rico y La Bombilla./AVN