El Desarrollo Histórico del Campo Colombiano

Salomón Kalmanovitz

1. Introducción

Un rápido balance de la situación agraria en Colombia, cuando nos aproximamos al tercer milenio, indica que se ha profundizado el desarrollo capitalista en amplias regiones del país, que muchas unidades campesinas son más viviendas de trabajadores que verda­deras bases productivas y que la tierra ha adquirido una gran movilidad, particularmente durante la década de los ochenta, cuando enormes capitales forjados en el narcotráfico presionaron los valores rurales hacia arriba. Al mismo tiempo, sin embargo, la economía campesina ha retenido su importancia y aún se repro­duce en las áreas de frontera, en algunas ocasiones valorizada por los cultivos de marihuana y coca. Seguir leyendo «El Desarrollo Histórico del Campo Colombiano»

En el cálculo de las transnacionales está el utilizar a Colombia como punta de lanza contra el movimiento popular de América Latina

Héctor Mondragón


Su defensa de los derechos de los campesinos, indígenas y sindicalistas colombianos le ha llevado a la cárcel en siete ocasiones y al exilio en una, pero a este economista, hoy asesor de la Convergencia Campesina, Negra e Indígena de Colombia, no es tan fácil intimidarle. Su visita al Estado español es una muestra de que las amenazas y la persecución política que sufren él y los sectores sociales a los que apoya son en realidad una motivación más para alzar la voz. Y es que en Colombia, como nos deja claro en esta entrevista, existen muchas razones para no callar. Seguir leyendo «En el cálculo de las transnacionales está el utilizar a Colombia como punta de lanza contra el movimiento popular de América Latina»

EL PROBLEMA AGRARIO EN COLOMBIA

Marcha Patriótica

  1. 1.   DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS, AL MODELO LATIFUNDISTA VIOLENTO Y MAFIOSO

 La expropiación histórica de los territorios, indígenas, afros y campesinos, a través de la violencia por medio del poder del capital, ha conllevado a la expansión y consolidación de un modelo latifundista, cuyas raíces se extiende desde la colonia, pasando por las diferentes etapas de la vida republicana. Seguir leyendo «EL PROBLEMA AGRARIO EN COLOMBIA»

Nuestro sueño, la paz con justicia social y soberaníaComunicado del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP

leído por el comandante Iván Márquez en Oslo

“La paz que hemos querido nosotros, por la cual hemos luchado
por mucho tiempo, ha sido siempre buscando que en este país se
acaben las desigualdades que son tan poderosas…”
 
Manuel Marulanda Vélez

Señoras y señores
Amigas y amigos de la paz de Colombia

Compatriotas
Hemos venido hasta este paralelo 60, hasta esta ciudad de Oslo desde el trópico remoto, desde el Macondo de la injusticia, el tercer país más desigual del mundo, con un sueño colectivo de paz, con un ramo de olivo en nuestras manos. Seguir leyendo «Nuestro sueño, la paz con justicia social y soberaníaComunicado del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP»

¿Distensión EEUU-Cuba o nueva Crisis de los Misiles?

El cese del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba ,exigido por vigésimo primer año consecutivo en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y aprobado por 188 votos a favor, tres en contra (EEUU, Israel y Palau) y dos abstenciones (Islas Marshall y Micronesia), reafirma la libertad de comercio y navegación ante un bloqueo que dura ya 51 años y que seguirá en vigor al ser la votación no vinculante. Seguir leyendo «¿Distensión EEUU-Cuba o nueva Crisis de los Misiles?»

Imágenes de los abusos cometidos en contra de las mapuches Mewlen y Ayen Huencho en la Asamblea Nacional

¡Alerta! Las compañeras mapuches son sacadas a la calle y amenazadas con deportación

Luego de una larga noche de atropellos por parte de la seguridad de la Asamblea Nacional, ayer martes 13 de noviembre 2012, nos informan, hoy en la mañana ,que la solución que se plantea para las hermanas mapuches que están de visita en Venezuela, es la de deportarlas, por violentarse contra el atropello que han sufrido desde su llegada. Seguir leyendo «Imágenes de los abusos cometidos en contra de las mapuches Mewlen y Ayen Huencho en la Asamblea Nacional»

Simón Bolívar viajó de Buenos Aires a Caracas

Modesto Emilio Guerrero

Esta semana la ciudad de Caracas podrá ver a los dos más grandes Simones de nuestra historia, personoficados por dos argentinos. El escenario será la sala del CELARG.

Salieron de Buenos Aires, luego de una serie de presentaciones en la capital de Argentina y ciudades del interior, en las que cautivó por la regia actuación de Fernando Martín y Carlos González, dos actores argentinos que lograron absorber el espíritu libertario de los dos soñadores caraqueños, en las tiempos, valores y ambientes en que existieron. Seguir leyendo «Simón Bolívar viajó de Buenos Aires a Caracas»

Huelga General: 15 países europeos se unen al pueblo español en protestas del 14-N

Una quincena de países europeos plantan cara hoy, de forma conjunta, a la austeridad y las duras reformas que imponen las instituciones comunitarias. La primera jornada de respuesta unitaria por parte de los trabajadores europeos está promovida por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que ha convocado para este 14-N un día de acción y solidaridad por un contrato social para Europa. Seguir leyendo «Huelga General: 15 países europeos se unen al pueblo español en protestas del 14-N»

Caracas/ Conversatorio «El problema Agrario en Colombia» 14 y 15 Nov.

Marcha Patriótica se concibe como un Movimiento Político, Democrático, Patriótico, Popular y Social de carácter amplio articulado bajo una premisa fundamental: alcanzar la Segunda y Definitiva Independencia para Colombia. Seguir leyendo «Caracas/ Conversatorio «El problema Agrario en Colombia» 14 y 15 Nov.»