Perú / Paro de trabajadores judiciales por mejoras salariales

Estiman convocar una huelga indefinida para el próximo 15 de noviembre. (Foto: rpp.com.pe)

Trabajadores del sector judicial peruano marcharán este martes hacia el Congreso de la República para exigir que un aumento salarial no sólo sea para los magistrados, en el marco de una huelga por 24 horas.

Cerca de 20 mil trabajadores de la rama judicial de Perú acatan este martes una huelga por 24 horas, en exigencia a mejoras salariales y estiman definir si el próximo 15 de noviembre inician un paro de manera indefinida.El corresponsal de teleSUR en la nación suramericana, Jaime Herrera, precisó que los trabajadores judiciales ganan entre 500 y 300 dólares, “una suma realmente baja en comparación con lo que ganan los magistrados”.

El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Poder Judicial, Segundo Saldaña, indicó que exigen el incremento de sueldos de los trabajadores del régimen laboral 276 y de la modalidad CAS.

Saldaña agregó que piden un aumento de más de 150 dólares al salario básico, porque “la gran mayoría de profesionales somos abogados con maestrías”.

Entre tanto, el dirigente del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, Jorge Cotrina, indicó que la razón de la paralización es que los empleados “nos vemos relegados por el doctor (César) San Martín (Presidente del Poder Judicial), en vista de que el conociendo los bajos salarios se ha enfrascado en una lucha sólo por los magistrados”.

“Él (César San Martín) tiene que entender que en el Poder Judicial no sólo hay magistrados. Nos sentimos molestos y consternados. Por ello, exigimos que la inclusión social y los aumentos remunerativos comiencen por nosotros que somos lo que menos tenemos”, comentó.

Cotrina señaló que este martes el edificio central de la Corte de Lima (la capital) está paralizado en su totalidad.

Añadió que durante la jornada realizarán una marcha hacia el Congreso de la República, porque ahí se está discutiendo un proyecto de ley para darle aumento a los magistrados.

“Nosotros pensamos que primero somos nosotros y por eso vamos a hacer una marcha a las 10H00 locales (15H00 GMT) por las calles de Lima para que las personas se enteren de lo que sucede en la institución”, apuntó Cotrina./teleSUR