Medellin/Después de protestar contra la violencia, organizaciones culturales sufren amenazas

Karol Assunção

Las manifestaciones contra la violencia en Medellín han generado la reacción de grupos armados colombianos. Debido a las amenazas, unos 60 jóvenes salieron de la Comuna 13 como medida preventiva. El conflicto fue objeto de una Conferencia de prensa efectuada este miércoles (7) por las organizaciones culturales de la Comuna 13, de Medellín.

Según organizaciones, como Son Batá, La Élite y C15, las amenazas comenzaron después de la emisión de un vídeo que documenta la violencia en la Comuna 13, donde aparecen miembros de grupos armados de la localidad y después de realizar una manifestación en el barrio El Salado por la muerte de Elider Varela el pasado 30 de octubre. Conocido como «El Duque», Varela era líder del grupo Hip Hop Comando Elite, educador y gestor cultural.

En una rueda de prensa, dirigentes de C15 y Son Batá, destacaron que las amenazas comenzaron el día 1º de noviembre. Como medida de seguridad, unos 60 jóvenes decidieron pasar unos días fuera del lugar. Anoche, muchos regresaron a la Comuna 13, acompañados por las autoridades. Sin embargo, 14 artistas aún continúan en otros lugares por medida de seguridad.

En una declaración emitida el martes pasado (6), organizaciones culturales han puesto de relieve que los jóvenes han dejado la Comuna 13 voluntariamente para protegerse de los grupos armados y, según ellos, el caso no corresponde a un desplazamiento forzado. En esta oportunidad, los grupos denunciaron la falta de acciones de las autoridades para tratar de resolver el caso.

«[…] a pesar de que la comuna 13 es el territorio urbano mas militarizado del país, durante los últimos días se han venido presentando enfrentamientos, asesinatos, amenazas y retenes ilegales en diferentes barrios y sectores de la comuna lo que da cuenta de la incapacidad de la fuerza pública para garantizar condiciones de seguridad para la población y la inexistencia de condiciones para el regreso de los jóvenes lideres afectados por la amenaza”, afirmaron exigiendo medidas de protección y garantía de los derechos humanos de los miembros de las organizaciones culturales y comunitarias de la localidad.

Violencia contra grupos Hip-Hop

La amenaza sufrida por grupos culturales y miembros del movimiento Hip Hop no es nueva en la Comuna 13 de Medellín. Tampoco «El Duque» fue el primer artista es víctima de la violencia. Desde 2010, seis otros activistas culturales del movimiento Hip Hop han sido asesinados en la región.

Con informaciones de agencias/Adital