Estudiantes colombianos/as de la Universidad de Cundinamarca en Fusagasugá, completan, el martes (18), ocho días en huelga de hambre por mejoras en la institución educativa. Los/as jóvenes comenzaron la huelga en la tarde del pasado día 10 de septiembre y prometen continuar con el acto de protesta hasta que la Rectoría de la universidad atienda las demandas estudiantiles comenzando por formar una mesa de diálogo y negociación. Seguir leyendo «Colombia/Estudiantes hacen huelga de hambre demandando mejoras en la Universidad de Cundinamarca»
Día: 18 de septiembre de 2012
Gobierno de Putin solicita a EEUU retiro de Usaid de territorio ruso

Fuera la USAID de Rusia
Periodistas de México sufren estrés post-traumático igual que corresponsales de guerra permanentes
Ernesto Carmona
Los periodistas de México que cubren narco-noticias y la guerra del gobierno contra el crimen organizado sufren niveles de estrés traumático similares a los que padecen los corresponsales de guerra en campos de batalla, según una encuesta médica realizada en terreno por el Dr. Anthony Feinstein, profesor de psiquiatría de la Universidad de Toronto, también autor del estudio Dangerous Lives: War and the Men and Women Who Report It (Vidas Peligrosas: Guerra y Hombres y Mujeres que la Cubren), editorial Thomas Allen, Toronto, 2003. Seguir leyendo «Periodistas de México sufren estrés post-traumático igual que corresponsales de guerra permanentes»
Fidel Castro se mantiene lúcido y trabajando
El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, se encuentra trabajando y con plena lucidez, afirmó hijo del dirigente revolucionario en declaraciones a la agencia Efe.
Fidel Castro Díaz Balart, hijo mayor del líder, declaró que su padre está «lúcido y trabajando mucho». Seguir leyendo «Fidel Castro se mantiene lúcido y trabajando»
Juan Carlos Caldera renuncia a la Asamblea Nacional y se pone a disposición del Estado
El militante expulsado del partido Primero Justicia, Juan Carlos Caldera, acusado de presunto soborno de 40 mil bolívares, renunció este martes a su cargo como diputado a la Asamblea Nacional (AN) y se puso a la orden de las instituciones del Estado para que se le investigue sobre el caso del video que muestra el financiamiento ilegal. Seguir leyendo «Juan Carlos Caldera renuncia a la Asamblea Nacional y se pone a disposición del Estado»
Argentina entre una derecha fea y un gobierno que le da pretextos
Modesto Emilio Guerrero
Buena parte de la izquierda argentina ha reaccionado ante la movilización y cacerolazo derechista del jueves pasado.
Aunque no está de acuerdo con el gobierno de Cristina Fernández, por considerarlo muy limitado, aliado a un sector del capitalismo internacional, como la Monsanto entre otras multis, y con un proyecto reducido a crear un “capitalismo serio”, esta parte de la izquierda cree su deber denunciar las pretensiones reaccionarias de los cacerolazos y sus objetivos destituyentes. Seguir leyendo «Argentina entre una derecha fea y un gobierno que le da pretextos»
Ex embajador gringo Duddy pide públicamente intervención de EEUU en Venezuela
Recientemente el ex embajador de Estados Unidos en Venezuela, Patrick Duddy, publicó un informe, en calidad de profesor invitado de la Universidad de Duke, en el que tiene el atrevimiento de recomendar que «Estados Unidos busque lograr que las elecciones en Venezuela se lleven a cabo libremente y de manera justa».
Reza el escrito que «si Chávez o un candidato sustituto terminan derrotados, EEUU debería ofrecer apoyo para promover una transición ordenada y pacífica». Seguir leyendo «Ex embajador gringo Duddy pide públicamente intervención de EEUU en Venezuela»
Se cae la Mentira
El sueño americano ya no existe, asegura Joseph Stiglitz
Sandro Pozzi

El escritorio de Joseph Stiglitz es caótico, con papeles en todas direcciones. Es imposible ver el fondo. Sobre ellos, dos latas de Coca-Cola Light. No quedaba otra que poner la grabadora sobre tan frondoso forraje, de casi cuatro dedos de espesor. Su despacho en la Universidad de Columbia mira a la biblioteca. Está en la octava planta, altura suficiente para ver el perfil de Manhattan, corazón del capitalismo. Pero el calor pegajoso del verano se ocupó de poner una capa blanca de humedad para evitar distracciones. Seguir leyendo «El sueño americano ya no existe, asegura Joseph Stiglitz»
El 82 por ciento de la riqueza mundial está en manos de un 20 por ciento de la población
Según Naciones Unidas, un 20 por ciento de la población mundial, el equivalente a 1.320 millones de personas, concentra en sus manos el 82 por ciento de la riqueza en el mundo. Mientras, los más pobres, unos mil millones de personas, sobreviven con apenas el 1,4 por ciento de la riqueza mundial.
Los economistas neoliberales toman el PIB (Producto Interior Bruto) como indicador de la riqueza de una economía. Bajo su lógica, cuanto mayor sea el PIB, mayor es el crecimiento de un país. Seguir leyendo «El 82 por ciento de la riqueza mundial está en manos de un 20 por ciento de la población»