Venezuela/ Toro Hardy recibió soborno de transnacional petrolera

 

Victor Hugo Majano

El exdirector de Pdvsa y autodenominado experto petrolero José Toro Hardy fue procesado penalmente en 1976 por haber aceptado un soborno de 600 mil dólares para beneficiar a la transnacional Occidental Petroleum en el otorgamiento de contratos de servicio en el Sur del Lago de Maracaibo.La denuncia la hizo el experto y exdirector de la industria petrolera Carlos Mendoza Potellá, quien citó la edición del diario El Nacional del 15 de febrero de 1976, donde se reflejó la información.

Explicó que Toro Hardy, quien era asesor contratado del Ministerio de Hacienda, debía descalificar a la petrolera por su mal desempeño, pero hizo lo contrario en complicidad con otro funcionario.

Ambos funcionarios fueron procesados, pero Toro Hardy huyó del país y regresó ocho años después cuando el delito había prescrito.

FUNCIONARIOS Y UN EMBAJADOR

Ciudad CCS localizó la edición del 15 de febrero de 1976 del diario El Universal, que reseña una reunión de José Ramón Medina, Fiscal General de entonces, y Carlos Andrés Pérez, presidente de la República.

Por el caso se señalaba la participación de seis personas.

Además de José Toro Hardy se mencionó la participación del embajador de Venezuela ante la OPEP, Alberto Flores Ortega, cuando era funcionario del despacho de Minas e Hidrocarburos.

Recibió, por medio de su padre, un cheque por 106 mil 400 dólares.

La economista Rosa Rivero Zamora, también del Ministerio de Minas, fue sobornada con la suma de 316 mil 900 dólares.

Carmen Rosa Cumare y Raúl Cumare Hernández, recibieron cheques por 40 mil y por 25 mil dólares, respectivamente.

Para la fecha, relata la nota, se encontraba detenido Chandro Tackard, por un caso de sobornos relacionados con la compra de barcos por el Ministerio de Minas.

También estaba vinculado al caso de Occidental y por su participación obtuvo 46 mil dólares.

Por su parte Toro Hardy resultó ser quien obtuvo el mayor beneficio de la trama.

Su compensación la recibió con 600 acciones de la compañía Perforaciones Altamar, con un valor de 1 mil dólares cada una.

Es decir, obtuvo el equivalente a 600 mil dólares.

Los sobornos tuvieron lugar en 1970 y 1971, y comprometieron a funcionarios públicos y un grupo de parlamentarios, según la denuncia citada por El Universal.

Esta denuncia fue presentada por el Gobierno venezolano en EEUU contra la empresa y su presidente Armand Hammer, acusándolos de pagar para obtener condiciones favorables en los contratos de servicio.Vale mencionar que Toro Hardy fue el primer vocero opositor que, a través del canal de televisión Globovisión, acusó al Gobierno venezolano de ser el responsable de la tragedia en la refinería de Amuay.

__________

Oposición lo apoya

El coordinador del Comando Venezuela Metropolitano y dirigente del partido Voluntad Popular, Carlos Vecchio, señaló ayer en una rueda de prensa que esa tolda opositora está de acuerdo con los señalamientos realizados por la Asociación Gente del Petróleo, que junto a Toro Hardy, han proferido ataques contra la Gerencia de Petróleos de Venezuela por los incidentes ocurridos en la refinería de Amuay.

Vecchio se refirió a “la partidización de Pdvsa” como una de las causas del accidente ocurrido en Amuay.

Al preguntarle su opinión acerca del papel que jugó la Gente del Petróleo en el sabotaje petrolero que organizaron partidos políticos y la burguesía venezolana en noviembre de 2002, cuando paralizó el Complejo Refinador de Paraguaná, señaló: “Podemos ir hacia atrás, y podemos seguir mencionándolo, pero creo que lo que tenemos que procurar es que esas cosas no pasen”.

Vale recordar que tales acciones destruyeron bienes y causaron pérdidas al Estado estimadas en 20 mil millones de dólares, además de muertes producidas por ataques a instalaciones petroleras o linchamientos como el ocurrido en Ciudad Alianza contra un trabajador de Petrocasa.

VÍCTOR HUGO MAJANO/ CIUDAD CCS
FOTO AVN