Uribe en desacuerdo con el diálogo y la Paz en Colombia

-El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe, quien ha negado la existencia de un conflicto armado en su país, manifestó su oposición con el acuerdo firmado por el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) para iniciar diálogos formales de paz.El ex mandatario señaló que este diálogo tendrá “un costo muy grande. Dos años de descuidos de la política de seguridad democrática, del recrudecimiento del terrorismo y este Gobierno piensa que a la paz se llega negociando con un terrorismo que el Gobierno permitió”, citó El Liberal.

Además, sin prueba alguna, tras conocer la noticia Uribe atacó a los gobiernos de Colombia y de Venezuela; este último acompañó, junto a representantes de Cuba y Noruega, las reuniones en La Habana en la que se firmó el acuerdo entre las Farc y el Ejecutivo colombiano, informó Telesur.

“Todo estaba cantado. La permisividad del Gobierno de Santos con (presidente Hugo) Chávez. La legitimación que el Gobierno Santos ha hecho de la complicidad de Chávez con la guerrilla la paga Chávez sentándolos en la mesa para que eso le sirva a la reelección”.
De acuerdo

Entretanto, el ex presidente Ernesto Samper (1994-1998), durante cuyo Gobierno hubo negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), se mostró de acuerdo con la firma de este acuerdo.

“La salida política al conflicto armado es la salida menos costosa en términos de dolor y de violencia para el proceso que vivimos”, señaló Samper, citado por RCN.

Además, dijo que en Colombia durante los últimos dos años se ha creado el escenario para una posible negociación.

“Creo que nunca han estado tan alineados los astros como ahora en la búsqueda de una política, no sólo de paz sino de reconciliación nacional“, agregó el ex mandatario.

Por su parte, este mismo lunes, el fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, afirmó que “la salida al conflicto colombiano no está por la vía de las armas”.

Agregó que “la superación de este conflicto de tantas décadas es a través de un proceso de paz” e insistió en que “la paz es un deber y un derecho constitucional”.

Montealegre añadió que “no podemos olvidar la exigencia de que el Presidente de la República mantenga el orden público en el país, además tiene unos deberes como es el de conseguir y conservar la paz”.

La noticia del acuerdo fue dada a conocer este lunes por el director de información de Telesur, Jorge Enrique Botero, quien señaló que “este proceso comenzó a gestarse en el mes de mayo, cuando comenzaron conversaciones secretas en la ciudad de La Habana”.

Añadió que el objetivo de los delegados de las Farc y del Ejecutivo colombiano es “sentarse a negociar con la aspiración de no levantarse de la mesa hasta no suscribir un pacto de paz que ponga fin a más de 50 años de conflicto armado en esa nación suramericana”.

 

 

Un comentario sobre “Uribe en desacuerdo con el diálogo y la Paz en Colombia

  1. LO QUE PIENSE URIBE ES UNA OPINION MAS, LO IMPORTANTE AHORA ES LO QUE PIENSE SANTOS Y QUE LAS BASES DEL ACUERDO SEAN SOLIDAS, MEJOR EXPLICADO TERMINAR LAS CAUSAS QUE GENERARON EL CONFLICTO HACE MAS CINCUENTA AÑOS

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.