José Toro Hardy Defensor del dictador Augusto Pinochet

HINDU ANDERI

Durante un programa especial dedicado al golpe de Estado que derrocó al presidente chileno Salvador Allende, transmitido por la empresa privada de televisión Globovisión, en septiembre de 2004, José Toro Hardy defendió al dictador Augusto Pinochet. Seguir leyendo «José Toro Hardy Defensor del dictador Augusto Pinochet»

Venezuela/ Toro Hardy recibió soborno de transnacional petrolera

 

Victor Hugo Majano

El exdirector de Pdvsa y autodenominado experto petrolero José Toro Hardy fue procesado penalmente en 1976 por haber aceptado un soborno de 600 mil dólares para beneficiar a la transnacional Occidental Petroleum en el otorgamiento de contratos de servicio en el Sur del Lago de Maracaibo. Seguir leyendo «Venezuela/ Toro Hardy recibió soborno de transnacional petrolera»

ANTE EL TERRORISMO POLÍTICO HAY QUE ACTUAR ENÉRGICAMENTE

El análisis que se haga de lo acontecido en la Refinería de Amuay hay que enmarcarlo, a mi juicio, en dos momentos. El primero es el de lo que realmente ocurrió con su trágica secuela de muerte, destrucción y conmoción nacional. Con la acertada respuesta que ha dado el Gobierno revolucionario y el propio presidente Hugo Chávez. Aunque las respuestas gubernamentales, dada la magnitud de la agresión y ofensiva mediática derechista, lucen muy débiles, muy moralistas y a veces excesivamente técnicas que no tocan de fondo la gravísima agresión política de la que está siendo objeto el presidente Chávez, Pdvsa, el ministro Ramírez y la revolución bolivariana. Tiene razón James Petras. Seguir leyendo «ANTE EL TERRORISMO POLÍTICO HAY QUE ACTUAR ENÉRGICAMENTE»

Rafael Correa, Julian Assange y los medios de comunicación

Santiago Peña Aranza

En mayo de 2012 se conocieron Rafael Correa y Julian Assange en una entrevista que le hizo por Internet el fundador de Wikileaks al Presidente ecuatoriano desde su prisión domiciliaria en Londres. Correa rompió el hielo con una irónica frase de Evo Morales: “el único país que puede estar seguro que nunca va a tener golpes de estado es Estados Unidos, porque no tiene Embajada estadounidense”. Assange suelta la risa. No cabe duda de la empatía que hay entre los dos. Se nota la admiración que existe del uno por el otro. Seguir leyendo «Rafael Correa, Julian Assange y los medios de comunicación»

«Claro que la función tiene que seguir, vendrán nuevos accidentes,» afirma Enrique Mendoza ante tragedia de Amuay

Enrique Mendoza

En la madrugada del sábado 25 de agosto, una tragedia sorprendió al pueblo venezolano, la explosión registrada en la Refinería de Amuay, en la península de Paraguaná, del estado Falcón. El lamentable incidente ha cobrado la vida de más de cuarenta personas. Seguir leyendo ««Claro que la función tiene que seguir, vendrán nuevos accidentes,» afirma Enrique Mendoza ante tragedia de Amuay»

Hablemos mal de Hugo Chávez

Wilfer Orlando Bonilla

En este artículo intentaremos hablar mal de Hugo Chávez, es algo fácil cuando nuestras fuentes son la gran prensa o la televisión de nuestros países, pero es bastante difícil hablar mal de este señor, cuando lo hacemos desde las manipuladas fuentes de la Unesco, la Cepal, el Pnud o la OMS, siempre en sus informes nuestras risas de burla quedan congeladas y no nos queda más que concluir que son organismos pre pagados por el reeeeeeeegimen chavista. Seguir leyendo «Hablemos mal de Hugo Chávez»

Paraísos fiscales, un puerto seguro para multimillonarios

Sarah Jaffe (*)

Seis cosas que debe usted saber acerca de los 21 billones de dólares que las personas más ricas del mundo esconden en paraísos fiscales

Veintiún billones, con b, de dólares. He aquí lo que las personas más ricas del mundo esconden en paraísos fiscales internacionales. Aunque, la cantidad real podría sea mayor podría llegar a los 32 billones dado que, por supuesto, es casi imposible conocerla con exactitud. Seguir leyendo «Paraísos fiscales, un puerto seguro para multimillonarios»